_
_
_
_
CincoSentidos

El gran escaparate de los géneros populares

Mañana comienza la XIX edición de la Semana Negra de Gijón

La Semana Negra de Gijón da comienzo mañana a su XIX edición confirmándose como la reunión cultural más heterodoxa del verano. En ella no sólo se dan cita 150 escritores que se encuentran totalmente disponibles para el público, charlando sobre su obra y firmando ejemplares de sus libros, sino también el más variopinto abanico de actividades: conciertos de todo tipo de música, una verbena, un circo, un concurso gastronómico, una feria del libro, un ciclo de cine -dedicado este año a la mafia yakuza japonesa- o la reproducción de un templo egipcio.

En el plano puramente literario, la Semana Negra hace años que rompió su relación exclusiva con la literatura policiaca para convertirse, sobre todo, en una cita para los géneros. En Gijón estarán presentes buena parte de los principales escritores españoles de literatura de ciencia ficción e histórica, a los que este año se suman los autores de novela gótica.

Naturalmente, el policiaco sigue teniendo un rol protagonista, con citas como la entrega de los premios Hammett, los más importantes del panorama en lengua castellana. Autores como Lorenzo Silva, Andreu Martín, José Carlos Somoza o Francisco González Ledesma encabezan la habitual representación nacional en el evento, reforzada por algunas figuras internacionales como el italiano Carlo Lucarelli, el francés Jerome Leroy, el peruano Santiago Roncagliolo o el argentino Raúl Argemí.

En el terreno de la literatura fantástica, destacan el estadounidense Joe Haldeman y el británico Richard Morgan -el escritor de moda en el campo de la ciencia ficción-, así como una completísima presencia española que por las mañanas del primer fin de semana se dará cita en un microcongreso especializado, la Asturcon. En cuanto a la novela histórica, pueden citarse al alemán Gilbert Haefs o el pakistaní Tariq Alí, mientras que en el apartado gótico figuran la 'gran dama' del género de terror en España, Pilar Pedraza, o el introductor de la obra de H. P. Lovecraft y erudito Francisco Torres Oliver.

El recital poético correrá a cargo de figuras como Ángel González y Luis García Montero.

Todos ellos presentarán sus últimos trabajos y charlarán sobre los próximos, además de contribuir a las mesas redondas y debates acerca de temas concretos que tendrán un espacio singular. Es el caso, por ejemplo, de la recapitulación sobre el aniversario de la Guerra Civil, desde puntos de vista poco frecuentes, revisando los cómics dedicados al tema o repasando las fabulaciones de escritores de literatura fantástica sobre posibles soluciones alternativas del conflicto.

En palabras de Paco Ignacio Taibo II, director del evento desde su primera edición, 'repasaremos ese aniversario de forma pasional, lejos de las celebraciones académicas, porque este no es un festival blando'.

En esa línea combativa que suele alentar a la Semana de Gijón, otro elemento es la presentación del libro Cowboy en el infierno, el relato de un ex marine, Jimmy Massey, sobre la guerra de Irak.

También habrá homenajes con motivo el cincuentenario del nacimiento del Capitán Trueno, con la presencia de su creador, Víctor Mora, actos dedicados a la literatura femenina, o un taller literario para jóvenes y otro para la tercera edad.

Técnicas guerrilleras de promoción literaria

Hasta el 16 de julio, el parque Isabel La Católica y las inmediaciones del estadio de El Molinón se convierte en el foco del que quizá sea, de acuerdo con las cifras, uno de los principales eventos culturales del año en España, puesto que más de un millón de visitantes se darán cita en esas diez jornadas. Conviene admitir, sin embargo, que sólo algunos de ellos irán a los eventos relacionados con la literatura, aunque la visión del equipo que dirige el mexicano-asturiano Paco Ignacio Taibo II es la de que quienes visiten la verbena y los conciertos de rock tendrán que pasar casi seguramente por el creciente paseo de librerías o los lugares donde se realizan las exposiciones de fotoperiodismo o cómic. Además, la organización se asegura que la literatura esté presente en cada rincón del recinto con acciones casi guerrilleras: este año anuncian las ISI -Itinerantes Subastas Instantáneas-, en las que, súbitamente, se pondrán a la venta en cualquier punto lotes de libros a partir de un 5% de su precio de venta al público. Otra de las novedades este año es la convocatoria de un premio de narrativa que recibe el nombre de Justo Vasco, escritor cubano fallecido este año y que era una de las almas de este evento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_