_
_
_
_
Mercados

Las empresas disparan el dividendo en julio con pagos de 7.231 millones

Las empresas cotizadas han anunciado pagos de dividendo para el mes de julio por valor de 7.231 millones de euros. Con esta cantidad, la retribución acumulada desde el comienzo del ejercicio alcanza los 16.003 millones, un 57% más que durante los siete primeros meses de 2005.

El arranque del periodo estival llega cargado de dinero para los inversores. En julio 25 compañías retribuirán a sus accionistas por un valor total de 7.231 millones de euros. La mayor parte son todavía dividendos con cargo a los resultados de 2005, aunque hay dos compañías, BBVA y Bankinter, que distribuirán su primer pago a cuenta de los beneficios de 2006.

Este aluvión de dividendos engorda la cifra acumulada en el conjunto del ejercicio y encamina a la Bolsa española a otro año récord en la retribución al accionista. En concreto, si a los dividendos de julio se le suman los ya distribuidos desde enero la cantidad acumulada alcanza los 16.003 millones, un 57% más que en los siete primeros meses de 2005.

La cifra total está distorsionada por los pagos extraordinarios de Endesa, Arcelor y Telefónica Móviles, todas ellas envueltos en operaciones corporativas. Sin embargo, aunque en el cómputo no se tenga en cuenta a estas tres compañías, el dividendo sigue creciendo a un ritmo considerable, concretamente del 16,8%.

Al descontar el cupón, el impacto para el Ibex en julio sería de 190 puntos, un 1,67%

La eléctrica reparte hoy 2,095 euros por acción, lo que supone un desembolso de 2.218 millones. Este dividendo se compone del pago complementario de 2005 y de un dividendo extraordinario por las plusvalías de Auna. Si a ello se le suman los 0,305 euros a cuenta que distribuyó en enero, Endesa abonará con cargo al pasado ejercicio un dividendo total de 2,4 euros por acción. Esta cantidad supone una rentabilidad cercana al 9%.

El dividendo de Endesa puede tener implicaciones en la opa que en febrero presentó Eon sobre el 100% de la compañía. Entre las condiciones de la oferta, la empresa alemana incluye el siguiente punto relativo a los dividendos: 'En el caso de que Endesa pague algún dividendo entre la fecha de presentación de la oferta y la fecha de liquidación de la misma, la contraprestación se reducirá en un importe equivalente al dividendo distribuido'. Es decir, que Eon rebajaría en 2,095 euros el precio de su opa bajo estudio de la CNE, hasta los 25,4 euros.

Los numerosos pagos de dividendos que se abonarán a lo largo de julio, principalmente en la primera semana del mes, pueden añadir algo de presión al Ibex 35. El índice selectivo no descuenta los dividendos y las acciones suelen bajar al día siguiente de realizarse el pago.

Teniendo en cuenta todos los dividendos que se repartirán durante este mes, el impacto en el índice al descontarse el cupón del precio de las acciones alcanzaría 140 puntos. Es decir, la retribuciones le constarían al Ibex 35 en torno 1,67% de su valor actual. 'El impacto del dividendo es real, pero cada vez se descuenta más rápido', explica Alicia Jiménez, jefa de análisis de Self Trade.

Otro efecto que suele tener un aluvión de dividendos como el que se avecina es un incremento un tanto artificial del volumen de negociación en el mercado debido a lo que en la jerga bursátil se conoce como lavado de cupón.

Esta operación financiera consiste en la venta a un no residente de un valor el día o los días anteriores a la fecha de pago del cupón de interés para después recomprar los títulos un día o días después de haberse hecho efectivo el pago. Con este movimiento lo que se trata de evitar la tributación por cobro de intereses que establece la legislación española para los residentes.

Nueve valores rentan más que el bono a 10 años

Las compañías mantienen o han elevado la parte de sus beneficios que destinan a retribuir a sus accionistas (pay out). En cambio, las acciones acumulan caídas desde que la Bolsa tocase máximos a principios de mayo. Dicha combinación ha provocado un repunte de las rentabilidades por dividendo de muchos valores.Con los precios actuales, en el mercado continuo hay nueve compañías (BBVA, Santander, Endesa, Gas Natural, Telefónica, Tavex, TPI, Antena 3 y Telecinco) con una rentabilidad por dividendo superior al rendimiento del bono español a diez años, situado en el 4,06%. Y eso que en el último mes el retorno de la renta fija ha repuntado con fuerza ante la previsión de nuevas subidas en los tipos de interés por parte de los bancos centrales.Las compañías españolas se encuentran entre las más generosas a la hora de retribuir a sus accionistas. El pay out medio del Ibex 35 previsto para el presente ejercicio se sitúa en el 45%, según datos de mercado recopilados por la consultora JCF Group. Por su parte, la rentabilidad por dividendo estimada en 2006 para el índice selectivo alcanza el 3,1%. Esta cifra sólo es superada entre los grandes indicadores bursátiles mundiales por el Footsie 100 británico (3,34% de rentabilidad por dividendo media), y supera con creces los retornos del Dax alemán (2,62%), el Cac 40 francés (2,73%), el Dow Jones estadounidense (2,28%) y el Nikkei japonés (1,07%).En los últimos meses la mejora del dividendo se ha convertido en un arma para intentar abortar ofertas no deseadas. Endesa o Arcelor son algunos ejemplos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_