_
_
_
_
Agricultura

La CE propone recortes vitícolas que mermarían un 18% los ingresos del sector

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, presentó ayer una propuesta de reforma del sector vitícola que pretende acabar con los excedentes de producción y, en especial, con los de vino de menor calidad. Fischer Boel considera imprescindible la modernización del sector porque 'el consumo está decreciendo y las exportaciones del Nuevo Mundo (Australia, Chile o EE UU) registran importantes avances en el mercado'.

España, con una producción de 43 millones de litros pero cuyo valor sólo alcanza los 1.200 millones de euros, se perfila como la principal afectada. Bruselas recuerda, a título de ejemplo, que Alemania logra una facturación similar con la cuarta parte de producción.

Los cambios previstos, si los aprueba el Consejo de ministros de Agricultura de la UE, supondrán el final de los subsidios para las destilaciones de crisis (es decir la transformación en alcohol de los excedentes) y de boca (para producir bebidas como el brandy).

La CE calcula que los viticultores más afectados, entre los que figuran los de Castilla-La Mancha, podrían sufrir una pérdida de ingresos del 7% durante el primer año de la reforma, y otro 11% adicional en el segundo.

El plan también propone la abolición del sistema de derechos de plantación a partir de 2013, lo que puede provocar una progresiva devaluación del precio de esos títulos.

La reforma no supondrá ningún ahorro al presupuesto comunitario, que destina unos 1.200 millones de euros anuales al sector vitivinícola. Pero, según Bruselas, permitirá evitar que el 50% de esos recursos sigan utilizándose para transformar los excedentes. Fischer Boel propone, en cambio, una partida de 2.400 millones de euros para incentivar la reducción en cinco años del 11% de superficie de viñedo en toda la UE (desde 3,4 millones de hectáreas).

El Gobierno español reaccionó ayer con cautela ante las propuestas y recordó que se trata del punto de partida de la negociación. El grupo español del Partido Popular europeo calificó la reforma de 'incoherente y destructiva'.

Menos control en subsidios al sector pesquero

La Comisión Europea propuso ayer multiplicar por 10 el umbral de los subsidios nacionales al sector pesquero que quedarán exentos de las normas sobre ayudas de estado. El Reglamento actual exige la notificación previa a Bruselas de las ayudas superiores a 3.000 euros por pescador y por un periodo de tres años.El departamento de Competencia de la CE reconoce que ese nivel resulta desproporcionadamente bajo en relación con el volumen de negocio del sector pesquero.El nuevo proyecto de Reglamento eleva a 30.000 euros las ayudas exentas de control comunitario, aunque sigue prohibiendo que los subsidios se destinen a construir nuevos buques o a reforzar la flota existente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_