_
_
_
_
Mercados

Fuerte recuperación en las plazas bursátiles de EEUU y Europa

Rebote en las Bolsas. Las compras regresaron con intensidad a los mercados ayer en una sesión de menos a más que se saldó con fuertes avances. El Ibex repuntó el 1,7% y recuperó los 11.000 puntos.

La Bolsa española vivió la mejor sesión en tres semanas ayer al calor del buen sabor de boca que dejaron las ganancias de Wall Street la víspera. 'Es un rebote en toda regla. Todos los valores que más han caído en las últimas semanas recuperaron con fuerza', comentaba ayer Ana Maymús, de Sabadell Banca Privada.

La mañana arrancó con subidas leves pero con el paso de las horas las ganancias cobraron intensidad, agrandándose en los últimos compases del día gracias al buen comportamiento de Wall Street en el periodo de coincidencia operativa, un patrón que se repitió también en el resto de Europa.

La Bolsa española, con todo, resultó la menos beneficiada ayer dado su mejor comportamiento relativo la víspera, lo que provocó que su rebote del 1,7% resultara inferior a las ganancias de más del 2% que cosecharon otros grandes índices europeos como el Dax, el Cac, el Footsie o el Euro Stoxx.

Las incertidumbres macroeconómicas que han propiciado la fuerte caída de los mercados desde los máximos de principios de mayo no se han despejado. Las dudas sobre la ralentización económica en EE UU y el temor a tensiones inflacionistas sigue muy presente, especialmente después de que el libro beige de la Reserva Federal, una radiografía de la economía estadounidense, confirmara este escenario la víspera. Los datos de inflación de mayo también repuntaron más de lo previsto en EE UU.

Los inversores, pese a todo, hicieron caso omiso ayer al igual que ocurrió en Wall Street la víspera y aprovecharon para tomar posiciones en los valores más azotados recientemente. Los datos económicos mixtos que llegaron de EE UU -la producción industrial cayó más de lo esperado mientras que las peticiones de subsidio de desempleo resultaron inferiores a lo previsto- tampoco incidieron en el ánimo comprador.

De hecho, en Nueva York, los malos datos también han sido ignorados por los inversores. Si los mercados europeos siguen hoy la estela de Wall Street, las ganancias prometen ser espectaculares. El índice S&P 500 registró su mejor sesión desde octubre del año 2003, con una ganancia del 2,12%. El Nasdaq selló la mejor jornada intradiaria desde marzo de 2004 con un alza del 2,79%. En el Dow, el avance fue el mayor desde abril de 2005, un 1,83%.

Los expertos llevaban días comentando que las valoraciones habían ganado mucho atractivo, algo que los inversores no quisieron pasar por alto ayer. Así, algunos de las acciones más castigados desde máximos como Sacyr Vallehermoso (+9,8%), FCC (+6,25%), Ferrovial (+5,31%), ACS (+4,88%) o Cintra (+4,71%), lideraron las ganancias del Ibex.

Valores pequeños y medianos, también entre los más azotados en las últimas semanas fueron otros grandes beneficiados, como ocurrió con Puleva Biotech (+18,7%), Mecalux (+7,81%), Abengoa (+7,39%) o Tubos Reunidos (+7,18%).

Los inversores apostaron por las compras y no hicieron excepciones. Telefónica, uno de los valores que mejor ha resistido la corriente vendedora, fue el único que no avanzó. Cerró en tablas, al igual que Telefónica Móviles (+0,09%) y TPI (+0,12%). Metrovacesa (+0,27%), NH Hoteles (+0,42%) y Prisa (+0,5%) también estuvieron en la lista de los menos favorecidos. En Europa el patrón fue muy similar y los 18 sectores del índice Stoxx ganaron con los materias primas (+6,31%), el sector financiero (+4,09%) y la tecnología (+3,68%) a la cabeza.

El Ibex, pese a la recuperación, aún pierde el 8,6% desde máximos, lo que ha reducido la ganancia acumulada en el año a un 2,8%.

Una 'triple hora embrujada' muy especial

El tercer viernes de cada mes se produce el vencimiento de futuros de índices, un acontecimiento que cobra especial relevancia hoy por coincidir el vencimiento de futuros y opciones de acciones con un entorno inestable tras los fuertes castigos recientes. Una triple hora embrujada especialmente compleja, que según algunos expertos ayudará a definir la tendencia que tomarán los mercados.'En el último mes la actividad de derivados ha aumentado y se ha visto mucha apertura de coberturas. De momento la gente no ve un cambio de tendencia y por eso no han vendido las acciones sino que se han cubierto mediante opciones y futuros. El vencimiento ayudará a ver la tendencia que tome el mercado', comenta David Ardura, de Gesconsult.Los inversores tienen hoy varias alternativas dependiendo de la confianza que tengan depositada en el mercado. Aquellos, que asustados por las caídas recientes decidieron cubrirse de posibles castigos adicionales pueden optar por renovar esas coberturas un mes más ya sea a través de la venta de futuros, compra de puts u otros instrumentos si piensan que vienen tiempos peores. En caso de que confíen en el mercado no optarán por estas alternativas ya que, en caso de subidas, limitarían sus posibilidades de ganar.Los expertos, con todo, auguran una sesión con altas dosis de volatilidad, especialmente al no coincidir los horarios de vencimiento en Europa.'Las posiciones abiertas en los contratos de los grandes valores del Ibex es muy grande debido a las caídas de las últimas semanas. Y esto hará que se vean fuertes bandazos', comenta Jorge Mingo, de Ahorro Corporación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_