_
_
_
_
CincoSentidos

La Feria del Libro de Madrid se entrega a la ciencia

Cerca de 300 actividades en la edición que arranca hoy

La 65 edición de la Feria del Libro de Madrid cede el protagonismo a la ciencia. Coincidiendo con el centenario de la concesión del Premio Nobel de Medicina a Santiago Ramón y Cajal, libreros y editores proponen un encuentro de dos semanas con el pensamiento científico; conocer el estado actual de la ciencia en nuestro país y sus retos.

José Manuel Sánchez Ron, académico, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y reconocido historiador de la Ciencia, impartirá la conferencia inaugural, bajo el título Los grandes libros de la ciencia, el próximo lunes en el Pabellón de Encuentros Fundación Círculo de Lectores.

En la actual edición, que inaugura a mediodía de hoy la reina Sofía, se han levantado 346 casetas, de las que 116 son librerías (60 especializadas), 182 editoriales, 23 distribuidores y 34 organismos oficiales. La feria arranca con una cifra de ventas en la pasada edición, celebrada bajo el lema Los jóvenes y los libros, de 10,45 millones de euros, casi un 7% más que en 2004.

El objetivo de la organización, el Gremio de Libreros de Madrid, en colaboración con la Asociación de Editores de Madrid y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (Fande), es presentar una oferta atractiva al público -la media de visitantes supera los tres millones-.

Cerca de 300 actividades se desarrollarán -durante los 17 días que dura la feria: debates, encuentros con escritores, mesas redondas, conferencias, presentaciones de libros.

El Pabellón Carmen Martín Gaite acogerá la presentación de la letra Ibarra Real, fuente tipográfica del patrimonio español adaptada a la tecnología digital. Por el Pabellón de Encuentros Fundación Círculo de Lectores pasarán autores como Mario Vargas Llosa, Sami Naïr, Sylvain Cypel o Arturo Pérez-Reverte y científicos como Juan Luis Arsuaga, José Luis Sanz, Antonio Rosas, Miguel Ángel Lario, Juan Pérez Mercader y José Luis Fernández. En este escenario los visitantes también podrán aproximarse a la cultura gallega, dentro del programa de actividades que ha preparado la Xunta, siguiendo el modelo de colaboración con distintas Comunidades Autónomas iniciado el pasado año con el Instituto Ramón Llull.

El Pabellón de las Universidades Públicas Madrileñas mostrará el trabajo que realizan estos centros y prestará este año especial atención a todo lo relacionado con la ciencia.

En el Paseo de Carruajes se podrá visitar desde el próximo lunes hasta el 26 de junio la exposición organizada por la editorial Lunwerg La tierra vista desde el cielo, integrada por 100 espectaculares fotografías de Yann-Arthus Bertrand, que muestran el estado actual del planeta.

Para conmemorar su 65 aniversario, la feria ha recuperado la vieja tradición de encargar el cartel a un ilustrador de reconocido prestigio.

Este año la encargada ha sido la ilustradora española Ana Juan.

Además, las tradicionales firmas de autores -el pasado año más de 2.000 escritores se acercaron a sus lectores-, que se concentrarán fundamentalmente en los tres fines de semana.

Despertar el interés de los más pequeños

Los niños leen más que los adultos. Es una de las conclusiones del último Barómetro hábitos de lectura y compra de libros elaborado por el Gremio de Editores. De acuerdo con la estadística, el 84% de los niños de entre 6 y 14 años son lectores, frente al 57,2% de los adultos. La Feria del Libro de Madrid dedica en cada edición buena parte de sus esfuerzos a fomentar la lectura entre los más jóvenes.En la actual, uno de los objetivos de la programación del Pabellón Infantil, que lleva por título Leer la ciencia, es acercar el conocimiento científico a los lectores más jóvenes a través de los libros informativos.La parte central del Pabellón la ocupa una exposición que simula un caótico museo donde se dan cita todas las ciencias a través de algunos elementos característicos y que pretende despertar la curiosidad de los más pequeños, a los que se invita a participar en varios juegos relacionados con la óptica, los inventos y los inventores, la geografía y la anatomía.El pabellón ha elaborado una guía de lectura, organizada por edades y grandes grupos de ciencias, que recoge 75 títulos de libros informativos, acompañados de una reseña.La feria propone este año al público infantil, además de los tradicionales cuenta cuentos, talleres de ciencia para que el público participe en la experimentación.

Archivado En

_
_