_
_
_
_
Acciones

Repsol rompe con una racha de 13 sesiones de descensos

El temor a nuevas nacionalizaciones de recursos naturales en América Latina ha pesado en la cotización de Repsol, que hasta ayer llevaba 13 caídas consecutivas. Ayer rompió la racha y ganó un 0,29%, pero pierde un 16,4% en 2006.

El mercado teme que se sucedan más nacionalizaciones como la de Bolivia

En 15 sesiones, Repsol ha caído 13. La compañía no había tenido tal balance en Bolsa desde que cotiza. Con esta penalización la acción de la petrolera ha caído hasta niveles de junio del año pasado. Por delante se ha llevado prácticamente la subida que le proporcionó el ascenso del precio del crudo en este tiempo. Repsol es ya el segundo peor valor del Ibex este año, con un recorte del 16,46%. Ayer frenó la tendencia bajista y la acción subió un 0,29%.

El valor ha tenido dos momentos críticos en 2006, en enero y en mayo. En enero perdió un 9,57% después de revisar a la baja sus cálculos de reservas de petróleo y gas y de que Evo Morales anunciase su intención de nacionalizar los hidrocarburos. El 1 de mayo dicho anuncio se hizo efectivo con el añadido de que le daba a Repsol 180 días para cambiar los contratos. Desde entonces, ha caído un 12,96%.

Muchos analistas minimizan el impacto que la medida tomada por Morales pueda tener en el negocio de Repsol. De hecho consideran que lo peor ya está recogido en la acción. Lo que preocupa es que otros gobiernos de la región decidan hacer lo mismo.

'Argentina celebra el 25 de mayo el Día de la Patria. El presidente tiene costumbre de dirigirse al pueblo, y el mercado teme que anuncie medidas como la de Bolivia. Esto pilla en un momento en el que la Bolsa, además, está muy tocada', comenta Luis Benguerel, de Interbrokers.

El último cierre de Repsol ha estado en 20,61 euros. 'Si pierde los 20, la situación puede empeorar aún más, pese a que el PER (veces que el precio de la acción contiene el beneficio) es bajo. Tampoco debemos olvidar que al sector no le va muy bien. Yo, en un valor con tantas incertidumbres, no entraría', comenta Benguerel.

La confianza de los inversores ha empeorado. Pero también se ha deteriorado la de los analistas. ING decidió el miércoles recortar el objetivo desde 26,5 a 23,7 euros. Según datos de Bloomberg, Credit Suisse y Kepler han aconsejado esta semana infraponderar, pero Citigroup elevó ayer su recomendación de vender a mantener.

Javier Barrio, de CM Capital Markets, explica cómo Repsol ha pasado a ser un valor de riesgo. 'Independientemente de cuestiones geopolíticas, es peligroso meterse en un título que cae sesión tras sesión. Si los rumores de Argentina se confirman, la situación empeorará, y creo que el temor a que eso ocurra es lo que está impidiendo que se recupere'. Para él es difícil saber si lo peor ya ha pasado, aunque confirma que lo de Bolivia ya está recogido en precio. 'A medio y largo plazo sigue siendo interesante', dice.

El sector europeo se desvincula del crudo

La cotización de las petroleras suele ir a la par de la evolución que siga el precio del petróleo. Pero no ha sido así este año. El crudo llegó a acumular una subida del 26,55% anual, el doble de lo que ha llegado a ganar el sector energético en el mejor momento.Con los últimos recortes, las empresas del grupo están a punto de entrar en números rojos en 2006, mientras que el petróleo aún se encuentra un 15% por encima de como cerró en 2005.Repsol es la peor, con un recorte del 16,46%. Su peso en el sector se eleva al 3, 5%. De un total de 21 miembros, ocho empresas se encuentran en negativo. British Petroleum es la más grande, con una ponderación del 32%; pierde un 0,16%.Repsol tiene un peso considerable en el Ibex, del 6%. Su cotización condiciona en muchas ocasiones el cierre del selectivo. Hay analistas que vislumbran peligros para el mercado si la penalización de Repsol se recrudece.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_