_
_
_
_
Laboral

Trabajo da más plazo a las empresas para incorporar mujeres a los consejos

El Gobierno dará a las empresas más tiempo para adecuarse a la 'recomendación' de la Ley de Igualdad por la que se insta a que los consejos de administración estén participados en un 40% por mujeres. El plazo límite, en la redacción actual, es de cuatro años.

Aunque sólo era una recomendación, el Gobierno va a matizar su sugerencia a las empresas para que incluyan a un 40% de mujeres en sus consejos de administración. Se trata de una de las medidas más polémicas del proyecto de Ley de Igualdad, por la que se invitaba a las empresas a una implantación gradual de la regla en un plazo de cuatro años, a razón de un 10% anual.

La secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, reconoció ayer que Trabajo va a 'pensar más lo de los consejos de administración, de forma que lo podamos modular de forma más real'. Se trata de 'dar a las empresas más tiempo de adaptación, hacerlo más factible'. La rectificación viene precedida por las críticas del sector empresarial y por el informe del Consejo Económico y Social. El órgano consultivo 'El dictamen del CES', reconoce Murillo, 'nos llama la atención sobre el periodo y el número de mujeres en los consejos. Se hará una propuesta que no genere los problemas apuntados'. La patronal CEOE, por su parte, alertó de que la estipulación en el proyecto de ley de un plazo de cuatro años para cumplir la medida puede interpretarse como una obligación.

En la presentación del proyecto, a principios de marzo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, explicó a los periodistas que la idea era limitarse a la 'recomendación' hasta ver qué sucede dentro de cuatro años. Si entonces no se hubiera llevado a cabo la deseada equiparación numérica de la mujer, un futuro gobierno del PSOE se plantearía la obligatoriedad de la norma del 40%.

Por otro lado, la equiparación en listas electorales, que exige que ningún sexo tenga una representación inferior al 40%, también será retocada. Murillo reconoció que 'es muy posible que se matice en el Congreso de los Diputados'. La Asociación de Mujeres Juristas Themis plantea que se obligue a crear listas cremallera, que alternan mujeres y hombres en puestos sucesivos.

La reforma laboral se tramitará en forma de proyecto de ley

Todos los grupos parlamentarios, a excepción de IU y PSOE, pidieron ayer al ministro de Trabajo, Jesús Caldera, que la reforma laboral sea tramitada como proyecto de ley en su convalidación en Cortes.Ese tipo de tramitación choca con los planes de Caldera, que ayer volvió a reclamar a las fuerzas políticas que respeten el decreto-ley cuando llegue al Parlamento. 'Acataré lo que ustedes decidan, pero convendría respetar el contenido del acuerdo', dijo Caldera, y recordó a los grupos que si quieren añadir algo siempre pueden hacerlo mediante otras fórmulas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_