Los fabricantes refuerzan sus alianzas para crecer en vehículos comerciales
La mejora de la economía europea y del mercado de automóviles, unida a la competencia en el mercado de turismos, que ha hundido los márgenes comerciales de los grandes fabricantes europeos, ha llevado a los fabricantes a tratar de maximizar la rentabilidad de sus vehículos comerciales, un segmento que crecido el 7% en lo que va de año.
La principal estrategia de buena parte de los grandes grupos para maximizar el beneficio obtenido del segmento de vehículos industriales ha sido aliarse con rivales en el plano industrial. Estas alianzas son más frecuentes en el segmento de automóviles comerciales, toda vez que la creación de la imagen de marca de las compañías depende menos de este nicho, según apuntan fuentes del sector.
Así, en la última semana, gigantes como General Motors y Renault y Nissan, o PSA Peugeot Citroën y Fiat han renovado sus respectivas alianzas en este tipo de vehículos, con el objeto de ampliar su cuota de mercado gastando menos dinero.
Renault y General Motors usan la misma plataforma para construir los furgones Opel Vivaro, Renault Trafic y Nissan Primastar, los cuales se han venido fabricando en las plantas de General Motors en Luton (Reino Unido), Renault en Batilly (Francia) y de Nissan en Barcelona. En virtud del nuevo convenio, Opel y Renault lanzarán en septiembre de 2006 los nuevos Vivaro y Trafic.
PSA y Fiat, y Renault y GM fabrican juntos varios de sus modelos más vendidos
S&P prevé que las ventas prosigan la tendencia positiva de los últimos años
A finales de la semana, PSA y Fiat anunciaron en su planta conjunta de Atresso, en el este de Italia, que invertirán 1.100 millones de euros en renovar tres de sus principales modelos, la Fiat Ducato, la Peugeot Boxer y la Citroën Jumper.
La alianza se ampliará hasta Turquía, incluyendo la compañía Tofas -participada por Fiat- para producir 165.000 furgonetas pequeñas al año, que llegarán al mercado en 2008. Los dos fabricantes constituyeron Sevel, su empresa conjunta, en 1978. En 2002 renovaron esta alianza hasta 2017.
El grupo estadounidense Ford también está dispuesto a crecer en este segmento, aunque en solitario. Su arma será el lanzamiento de la nueva Transit, un modelo cuyas ventas crecieron el 35% en 2005.
Algo parecido hará Volkswagen, aunque con un modelo de menores dimensiones. La compañía alemana lanzará a mediados de este año el nuevo Crafter, el sustituto del modelo LT.
Volkswagen, además, estudia la producción de un nuevo modelo, denominado Robust Pick Up, destinado al mercado europeo. La firma plantea fabricar este vehículo en Hannover (Alemania), Suramérica y Sudáfrica.
Las ventas de este tipo de vehículos del grupo alemán se elevaron un 20% en 2005, hasta situarlas en 401.000 unidades, lo que supone superar por vez primera la barrera de 400.000 vehículos.
Todas estas compañías tratan de aprovechar el crecimiento de un mercado que, al contrario que el de los turismos, presenta una menor madurez y unas mayores perspectivas de crecimiento en el corto plazo.
La agencia de calificación Standard & Poor's aseguró en un informe reciente que desde el 'mínimo cíclico que se registró en el ejercicio 2002, las matriculaciones han crecido de forma constante, esta tendencia continuó en 2005, y creemos que esta buena coyuntura se mantendrá en 2006'.
Estas mejores perspectivas están alentadas en gran medida por la recuperación de economías como la alemana, que mejoran la confianza empresarial y permiten la adquisición de bienes de equipo.
España, segunda en Europa
El mercado español ha pasado a ser el segundo en tamaño en Europa en el primer trimestre del año, según los datos de la patronal Acea. A las ventas de España sólo la superan las de Francia. Reino Unido e Italia se quedan por detrás. En Europa, el mercado de los vehículos comerciales ligeros creció el 7,1% en los primeros tres meses, lo que implica que en este lapso se matricularon 221.866 unidades. Los vehículos comerciales pesados, por el contrario, caen el 0,7%.El mercado español va, sin embargo, algo más lento. La venta de vehículos comerciales ligeros alcanzó las 21.145 unidades en el mes de abril, lo que supone que se ha registrado un descenso del 12,4%, en relación con el mismo mes de 2005, según los datos de Anfac, la patronal de los fabricantesA pesar de esta reducción de las matriculaciones de los vehículos comerciales ligeros en el mes de abril, durante el primer cuatrimestre las ventas se situaron en 90.198 unidades, es decir, un aumento del 4,2%, respecto a los primeros cuatro meses del año anterior.Por segmentos, las matriculaciones de derivados de turismo, furgonetas y pick up alcanzaron las 11.414 unidades en abril, lo que en comparación con el mismo mes de 2005 supone un descenso del 11,9%, aunque en los cuatro primeros meses de 2006 se vendieron 49.601 vehículos de este tipo, un 6,1% más que el año pasado.Por otro lado, las ventas de furgones y camiones de chasis ligeros descendieron a 9.731 unidades en abril, un 12,9% menos, y se situaron en 40.597 unidades en el cuatrimestre, es decir, con un alza del 1,9%