_
_
_
_
Transporte

La negociación de los controladores con Aena está al borde de la ruptura

La ausencia de 'una propuesta concreta de AENA' y unas declaraciones del presidente de IATA sobre el desfase de los sueldos de los controladores han puesto las negociaciones para renovar el pacto sobre horas extras entre USCA y AENA 'al borde de la ruptura'.

La tranquilidad en los aeropuertos a partir del próximo mes de junio no está garantizada. El sindicato de controladores español, USCA, ha emitido un comunicado en el que afirma que las negociaciones que mantienen con el propietario de los aeropuertos españoles, AENA, para renovar el pacto de 'prolongación de jornada' que les permite hacer las horas extraordinarias imprescindibles para mantener el servicio de control aéreo 'están al borde de la ruptura'.

Fuentes oficiales de este sindicato dijeron que las relaciones entre el USCA y la dirección de AENA se han deteriorado de forma rápida en los últimos tiempos. La principal razón que aducen es 'la ausencia de una propuesta concreta por parte de la empresa' para poder comenzar a discutir la manera de solucionar el grave problema de la falta de personal de control.

Esta carencia, que afecta principalmente a los sectores aéreos de la zona centro y Cataluña y a los aeropuertos de Madrid y de Barcelona, se ha solucionado en los últimos años a base de pactar la realización de una importante cantidad de horas extraordinarias en un programa que las partes han denominado como 'prolongación de jornada'.

El último acuerdo fue firmado en el último momento el 31 de mayo de 2005, y la renovación, que debe producirse antes de dos semanas, parece estar abocada a sufrir el mismo suspense.

Las fuentes de USCA citadas afirman que si el día uno de junio no existe un nuevo marco que de soporte a la 'prolongación de la jornada de los profesionales, será imposible cubrir las necesidades de la programación del control del tráfico y no quedará más remedio que regular severamente el tráfico en todo el cielo español'.

El sindicato señala que en las conversaciones preliminares mantenidas con AENA se había llegado a un entendimiento para 'resolver a largo plazo el problema de las horas extra y sentar de esta manera las bases para firmar un convenio colectivo sólido y duradero'. USCA acusa a AENA de no haber presentado todavía una propuesta 'con un mínimo rigor' para iniciar el diálogo.

A la tensión acumulada entre las partes se ha sumado la semana pasada unas declaraciones de Giovanni Bisignani, director general de la patronal de las compañías aéreas, IATA, quien afirmó que los sueldos de los controladores españoles es 'una carga insoportable para las compañías' y que mientras que los gastos del personal del control aéreo en Europa suponen el 58% del total, en España se elevaban al 70%'. Bisignani afirmó que AENA 'ya está tomando cartas en el asunto'. USCA considera inaceptables las opiniones de IATA y ha exigido a AENA explicaciones, que 'aún no hemos recibido'.

Acuerdo para adaptar el control del nuevo Barajas

El deterioro de las relaciones entre la dirección de USCA y AENA contrasta con el acuerdo alcanzado por el sindicato y el propietario de la red de aeropuertos en el centro de control de Torrejón, uno de los más influyentes y conflictivos del colectivo. Ambas partes se han puesto de acuerdo para llevar adelante un programa de formación de los más de 100 profesionales que trabajan en dicho centro que permita hacer compatible el mantenimiento de la actividad durante la temporada alta, con la introducción el 27 de septiembre próximo del nuevo diseño operativo (TMA) del campo de vuelo ampliado del aeropuerto de Madrid. El pacto permitirá elevar a 90 operaciones la capacidad de Barajas en base a un nuevo procedimiento de aterrizaje y despegue en cuatro pistas.

Archivado En

_
_