_
_
_
_
Comunicación

Los sindicatos pedirán hoy a la SEPI un nuevo plan de RTVE

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la dirección general de RTVE y los sindicatos UGT, CC OO, APLI y USO retoman esta mañana las negociaciones sobre el Plan de saneamiento del ente, después de que el pleno del Congreso de los Diputados aprobara ayer definitivamente, con el voto en contra del PP, la nueva ley de la radiotelevisión pública.

Una norma que, aunque las centrales consideran que debería ser más explícita, entienden que puede dar cabida a un 'modelo aceptable' de futura RTVE, después de que el Senado incorporara algunas enmiendas en línea con las reivindicaciones sindicales. En ellas se exige que el ente cuente 'con la estructura territorial necesaria' para prestar su servicio público y que no pueda externalizar su producción informativa.

Los sindicatos entienden que la aprobación de la ley con las mejoras incluidas no justifica que la SEPI pueda seguir manteniendo su plan de futuro, que supone un recorte de la plantilla total del RTVE del 44%.

Los representantes de los trabajadores también pondrán sobre la mesa las tres proposiciones no de ley aprobadas esta misma semana por la Cámara Baja que, en contra de elementos clave del plan de viabilidad, exigen la continuidad de la emisora catalana Ràdio 4 y del centro de producción de RTVE en Canarias, así como la 'retirada de las previsiones de cierre de emisoras y abandono de actividad y personal' de RNE.

Los sindicatos, además, han advertido de que no entrarán a discutir los detalles de ningún expediente de regulación de empleo hasta que la SEPI no explique qué ha definido como servicio público y cuál es su coste. En principio, el holding público tiene previsto facilitar hoy una información más detallada y desglosada de los efectos del plan de saneamiento.

'Esperamos que el efecto de la ley sea otro espíritu en la negociación y que la SEPI cambie su modelo; a ellos les toca mover ficha y veremos qué rectifican', apuntó el responsable de UGT en RTVE, Paco Andújar. Desde CC OO, Marcel Camacho apostilló: 'La negociación debe partir de la ley aprobada y las propuestas ratificadas por las Cortes, para forzar a la SEPI a cambiar', informa Efe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_