_
_
_
_
Concurso

La publicidad se convierte en 'arte' y entra en el Reina Sofía

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acogerá el primer certamen artístico de creatividad publicitaria La publicidad en el Museo 2006. Patrocinado por la agencia Tapsa, pretende premiar los valores artísticos de los spots publicitarios.

Junto a las salas que acogen obras de Picasso, Chillida o Miró podrán contemplarse en unos meses algunas de las mejores spots publicitarios elaborados en España en 2005. El Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA), en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía han puesto en marcha 'La Publicidad en el Museo 2006', el primer certamen artístico de creatividad publicitaria con el que se pretende galardonar los mejores spots y que contará con la apoyo de la Asociación de Productoras de Publicidad Españolas (APPE).

'Es un salto cualitativo extraordinario para la industria publicitaria española', aseguraba durante la presentación del certamen Fernando Ocaña, presidente de la IAA y de la agencia Tapsa, patrocinadora de la muestra. 'Que el sector no entienda que es un certamen publicitario, hablamos de arte y sólo cuando las piezas publicitarias sean artísticas las pondremos', afirmaba Ocaña.

Con esta iniciativa se traslada a España una cita que se realiza desde hace 14 años en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, el MOMA. 'Si los americanos lo hacían en el MOMA, ¿por qué no lo íbamos a hacer nosotros? Inmediatamente contactamos con el Museo', aseguraba Ocaña. En 2005, ya se proyectó en el museo español la película de los spots premiados en la muestra neoyorquina. Ahora, el 13 de junio, se exhibirán los mejores anuncios de la cita estadounidense junto a los galardonados en la edición española, cuya película pasará a formar parte de los fondos de la mediateca del museo. El plazo de inscripción, sólo para anuncios emitidos en 2005, se abrió el 10 de marzo y concluirá el 28 de abril con un coste de 100 euros por spot presentado. Las piezas podrán optar a 12 categorías, entre ellas, producción, humor, actuación, efectos especiales, sonido, fotografía, realización o creatividad.

'La publicidad es un sector próspero con una gran cantidad de medios y artistas', destacó durante la presentación del certamen la directora del Museo Reina Sofía, Ana Martínez de Aguilar quien abogó por la interrelación entre el mundo de la cultura y el empresarial.

Un jurado con literatos y directores de cine

Las categorías del certamen serán las mismas que en la cita neoyorquina, la gran diferencia del certamen español es la elección del jurado. Un músico, un actor, un literato, un director de cine, dos críticos de arte, un periodista o dos directores de fotografía cinematográfica serán algunos de los miembros que elegirán a los galardonados con la 'excelencia publicitaria'.En este jurado también participarán publicitarios y creativos y estará presidido por la directora del Reina Sofía, Ana Martínez de Aguilar. 'Queremos que el museo nos indique qué hay que mejorar en la publicidad' aseguraba Fernando Ocaña durante la presentación, 'por ejemplo, un músico nos puede ayudar mucho'. Además, cada una de las 12 categorías contará con su propio jurado. Por ejemplo, en la de humor, quienes juzgarán serán tres creativos y dos humoristas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_