_
_
_
_
Estatuto

Las Cortes valencianas aprueban de forma definitiva la reforma estatutaria

Las Cortes Valencianas dieron ayer el visto bueno definitivo a la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana con los votos a favor del Partido Popular y del PSOE. Los seis diputados de Esquerra Unida y un tránsfuga del PP votaron en contra del texto estatutario.

La reforma del Estatuto, la primera que se aprueba en España en la etapa reciente, supone la creación de un Sistema Tributario Valenciano, que en la práctica implica la existencia de un organismo consorciado con la Agencia Tributaria. El texto aprobado en Valencia no incluye referencias al sistema de financiación ni al traspaso de competencias concretas, como la gestión de los aeropuertos que se ha debatido en el proyecto para Cataluña, aunque sí se recoge la conocida como 'cláusula Camps' que abre la posibilidad de asumir las mismas competencias que logren otras comunidades autónomas en sus respectivas reformas.

Otras de las novedades que incluye el nuevo Estatuto valenciano aprobado ayer es el reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana como órgano donde culmina la organización jurisdiccional en el territorio autonómico, la capacidad de disolución anticipada de las Cortes Valencianas y el reconocimiento de la Comunidad Valenciana como nacionalidad histórica.

Renta mínima ciudadana

Otro de los aspectos destacados del nuevo Estatuto es la creación de la figura de la renta mínima ciudadana, por la que se obliga a la Generalitat valenciana a cubrir las principales necesidades de las personas menos favorecidas.

El texto deberá ser sancionado por el Rey Juan Carlos y, posteriormente, publicado por el Boletín Oficial del Estado, ya que en la Comunidad Valenciana no hay que hacer referéndum como en Cataluña. La previsión es que la publicación, y por tanto su entrada en vigor, se produzca en los próximos días.

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, afirmó ayer tras la aprobación definitiva de la reforma que la Comunidad Valenciana tiene el Estatuto de Autonomía 'más ambicioso y con más nivel de autogobierno' y que consigue que la autonomía 'nunca esté por detrás de ninguna comunidad autónoma' en capacidad política y competencial.

Por su parte el portavoz socialista de la comunidad valenciana, Joan Ignasi Pla, destacó la voluntad de llegar a un acuerdo amplio, primando 'el interés general de la Comunidad sobre lo intereses partidistas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_