_
_
_
_
Medios

El Grupo Prisa agrupará sus negocios radiofónicos

Aunque el negocio audiovisual marcará la pauta de 2006, la radio será uno de los puntos preferentes, según el consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián. La intención es consolidar todo el negocio radiofónico nacional e internacional bajo un solo grupo, Unión Radio, con más de 1.000 emisoras gestionadas. Prisa espera que más del 50% de los ingresos provengan del audiovisual, una vez que consolide con Sogecable.

El sector audiovisual tendrá un peso creciente dentro del grupo Prisa, de modo que la prensa, que ahora aporta el 40% de los ingresos, pasará a representar en torno al 20% en el futuro, según comentó el consejero delegado, Juan Luis Cebrián. 'Una vez que consolidemos por integración plena Sogecable, los ingresos actuales del grupo provenientes del sector audiovisual pasarán de ser un 3% a constituir más de la mitad de la facturación', puntualizó.

No obstante, y a pesar de que 2006 será un ejercicio marcado por el negocio audiovisual, la radio será 'uno de los puntos preferentes de atención'. El año pasado, la SER volvió a ofrecer resultados excepcionales manteniendo el liderazgo del mercado, al tiempo que la división de América Latina 'mejoró extraordinariamente' y se autorizó finalmente la concentración entre la SER y Antena 3.

En este contexto, Prisa prepara una consolidación de toda la operación radiofónica, la nacional y la internacional, bajo un solo holding, Unión Radio, 'que se convertirá, con más de mil emisoras gestionadas, en una de las empresas radiofónicas más potentes del mundo', según señaló Cebrián.

El consejero delegado explicó que con la concentración entre la SER y Antena 3 se producirán mejoras notables en la gestión y ahorros significativos, pero además 'se hará justicia al permitirnos llevar a cabo unas operaciones societarias similares a las que ha venido realizando nuestra competencia, en una indiscutible situación de ventaja', añadió.

Cebrián recordó que en 2005 se ha incorporado Red Continental de Argentina (que adquirió a Telefónica) 'siendo ya una empresa rentable', mientras que México y Colombia 'reparten dividendos por primera vez en muchos años'. También ha puesto en marcha la emisora Rosarito que cubre, desde México, toda el área de Los Ángeles y San Diego, mientras en España se ha adquirido la cadena ONA catalana.

El peso de la publicidad experimentará un ligero descenso, para estabilizarse en torno a un tercio de la facturación, una vez que Cuatro haya alcanzado su velocidad de crucero.

También disminuirá el peso de los recursos procedentes del extranjero, por lo que, 'pasado el periodo de un par de años que necesitamos para digerir' las inversiones realizadas, se acometerá 'un renovado esfuerzo en nuestra actividad internacional', avanzó Cebrián. En este contexto, los dos grandes objetivos a medio plazo son el mercado norteamericano y el asiático.

Prisa espera cerrar el ejercicio 2006 con una deuda neta de cuatro veces el Ebitda consolidado. Pero, si se cumplen los planes estratégicos de las empresas y no se realizan nuevas inversiones, en cuatro o cinco años, la deuda neta consolidada sería muy inferior al Ebitda.

'El grupo tiene pulmón financiero y capacidad empresarial para enfrentar la situación con absoluta tranquilidad', añadió Cebrián, quien también apuntó el buen comportamiento de Prisacom, que entrará en rentabilidad este año.

Mensaje al mrcado

Cebrián recordó la promesa que hizo cuando Prisa salió a Bolsa: 'Las empresas que no sean estratégicas y pierdan dinero, o no ganen suficiente, o se venden o se cierran'. El programa se ha cumplido y ha pedido confianza para apoyar los planes de expansión.

El dividendo aumenta un 16%

La junta de accionistas aprobó un dividendo, con cargo a las cuentas de 2005, de 14 céntimos de euro, lo que representa un incremento del 16% respecto al ejercicio anterior y que será retribuido a los accionistas a partir del próximo 28 de marzo. El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, destacó que el resultado neto del grupo 'marcó una cifra récord en la historia de nuestra compañía', al situarse en 153 millones, un 24,8% más que en 2004. '2005 se caracterizó por un aumento de actividad en todas nuestras empresas, salvo en las dedicadas a impresión y las de música, cuya actividad discográfica cerramos definitivamente durante el ejercicio'. La facturación de Prisa en 2005 alcanzó los 1.483 millones, un 9,4% más que en el año precedente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_