_
_
_
_
Junta de accionistas

'Sogecable y Media Capital cambiarán drásticamente el perfil de la compañía'

El sector audiovisual es el de más rápido crecimiento del mercado. De ahí la apuesta que el grupo Prisa ha realizado al tomar una participación en la portuguesa Media Capital y al lanzar una opa sobre el 20% de Sogecable. Una vez que concluya la integración de ambos grupos, el perfil de Prisa 'cambiará drásticamente', según señaló ayer el presidente, Jesús de Polanco, en la junta de accionistas.

De 'espectacular' calificó Jesús de Polanco el crecimiento que el grupo Prisa tendrá este año. Esta evolución se debe a dos importantes decisiones adoptadas recientemente: la entrada en el capital del grupo portugués Media Capital, propietario de la principal cadena de televisión en el país vecino, y la opa parcial sobre Sogecable, 'que culminó con éxito la semana pasada', precisó el presidente del grupo Prisa, Jesús de Polanco.

'La integración de la gestión de ambas compañías en Prisa cambiará drásticamente el perfil de nuestro grupo. Desde ahora, el sector audiovisual adquiere en él una importancia definitiva', ya que se convertirá en la principal fuente de ingresos del grupo, añadió el fundador y principal accionista de la compañía.

Prisa (editor de Cinco Días) posee el 33% de Media Capital, así como la gestión, pero espera que a medio plazo se pueda integrar plenamente la compañía en el perímetro de consolidación de Prisa. Esto sería posible si el actual presidente de la empresa lusa ejerce su opción de venta sobre el 12% que aún posee, según apuntó el consejero delegado, Juan Luis Cebrián, durante una intervención posterior.

El presidente señaló que la posibilidad de dirigir y gestionar la televisión portuguesa 'permitirá aprovechar las sinergias propias del caso'. Además, Media Capital 'ofrece interesantes perspectivas de desarrollo en radio y otros medios, y trataremos de aprovechar esas oportunidades', añadió.

Respecto a la inversión que Prisa ha realizado para hacerse con el control de Sogecable, es una muestra de fe en el futuro de Cuatro y un convencimiento de que 'la televisión de pago es un negocio de presente y de futuro', señaló.

La integración de Sogecable y Prisa se ha hecho gracias a unos 'excelentes socios, algunos de los cuales siguen con nosotros', comentó Jesús de Polanco. En este sentido, señaló que el grupo quiere 'continuar elaborando las estrategias de futuro a partir de la presencia de Telefónica como accionista singular e importantísimo en Sogecable'.

El presidente del grupo de comunicación hizo un llamamiento a las autoridades reguladoras para que, en un futuro próximo, sean 'sensibles al hecho de que el mercado ha cambiado mucho después de los acuerdos de fusión entre las dos plataformas. Por eso, algunas limitaciones a la cooperación entre Telefónica y Prisa que en esa ocasión se establecieron no tienen, a mi juicio, mayor razón de ser', añadió.

Además, hizo un repaso a otras decisiones estratégicas tomadas para reforzar la estrategia del grupo tanto en radio como en prensa escrita. En este punto, recordó la toma de una participación relevante en el diario parisino Le Monde que si bien tiene un impacto económico limitado, 'pone de relieve nuestro compromiso con el mundo de la información de calidad'.

El presidente aludió a los desafíos que presenta la globalización de los mercados y dijo que 'hemos de saber hacerles frente'. La tesitura es, o crecer y expandirse, o languidecer.

Jesús de Polanco concluyó diciendo que a partir del próximo trimestre 'el grupo Prisa que ustedes conocen va a cambiar de forma apreciable, en sus dimensiones, perfiles y formas de organización y gestión'.

El Código Unificado de la CNMV supone un 'intervencionismo inaceptable' en las cotizadas

El presidente de Prisa abogó por todas aquellas mejoras que se puedan llevar a cabo respecto al gobierno de las empresas y recordó que la transparencia ha sido una norma básica del grupo desde antes de que saliera a Bolsa. Sin embargo, Jesús de Polanco mostró su decepción por algunas propuestas realizadas por la CNMV para mejorar los códigos de buen gobierno. En este sentido, comentó que en los borradores que ya se han hecho públicos se observan algunas medidas que, 'bajo el pretexto de mejorar el gobierno corporativo, pueden perjudicar el normal desenvolvimiento de éste, con perjuicio para los accionistas e inversores'.Polanco aseguró que 'el proyecto de Código Unificado anuncia un intervencionismo inaceptable en la organización y el funcionamiento de las sociedades cotizadas, que no está justificado por las pautas establecidas en las prácticas institucionales sobre esta materia y que pueden perjudicar a las empresas españolas en su esfuerzo por competir en el mercado global'. Por ello, Prisa ha enviado un documento a la comisión, al igual que otras empresas del Ibex 35, exponiendo su parecer sobre esta situación.El presidente del grupo también aludió a otras reformas legislativas que aún están pendientes y que son cruciales para el negocio futuro. 'Estamos a la espera del proyecto de ley audiovisual, que debe dar respuesta a algunas de las interrogantes del sector sobre el futuro de la televisión pública -no sólo estatal, la autonómica, también-'.El tercer aspecto normativo al que aludió Polanco fue la reforma sobre la Ley de Propiedad Intelectual que la semana pasada aprobó el Congreso de los Diputados y que, a su juicio, debe constituir un instrumento primordial en la lucha contra la piratería. Sin embargo, 'nos preocupan algunos aspectos del texto legal que pueden suponer la desprotección de los editores de prensa frente a la reproducción no autorizada de sus publicaciones'.El presidente de Prisa, que también está a la espera de que se defina la nueva política sobre el libro educativo en España, apeló a la 'responsabilidad de los legisladores' ya que los modelos que se desarrollan en nuestro país influyen con frecuencia en el ámbito iberoamericano.Por último, Jesús de Polanco se refirió a los desafíos que el grupo tiene ante sí y a los planes de expansión que tiene en marcha y que abordará 'manteniendo sus propias señas de identidad, su cultura empresarial de buen hacer'.

Relevo en la cúpula de 'El País'

El presidente de Prisa destacó que la compañía está a punto de celebrar el 30 aniversario de la aparición del El País. Una celebración que coincide con la buena situación de las empresas del grupo que 'permite abordar cambios estructurales muy importantes que nos faciliten la conquista del porvenir', apuntó. También avanzó cambios y relevos en los niveles directivos de las empresas del grupo durante este año.'He propuesto al consejo de administración de El País el nombramiento del nuevo director del periódico Javier Moreno, una vez hemos accedido a la petición de Jesús Ceberio, expuesta por él mismo desde hace años, de pasar a ocupar otra actividad ejecutiva dentro del grupo', aseguró Polanco. Asimismo, destacó que Ceberio, que lleva 13 años al frente del diario, 'ha sido un gran director, amén de un gran periodista'.El presidente de Prisa aseguró que, junto a 'su compromiso profesional con los lectores, ha sabido comprender las dificultades y oportunidades que un gran diario comporta. No tengo para él más que palabras de gratitud'. Además, expresó la confianza de los gestores de la compañía al 'saber que seguirá al frente de toda la operación de prensa dentro del grupo', ya que pasará a coordinar los medios escritos de Prisa.Nuevo directorRespecto al nuevo director del diario, Javier Moreno, cuyo nombramiento será efectivo el 4 de mayo, aseguró estar 'convencido de que también realizará una gran labor'. Moreno ocupaba hasta ahora el cargo de director adjunto de la edición dominical del periódico y fue director de Cinco Días desde enero de 2003 hasta junio de 2005. Además, Jesús de Polanco apuntó que los relevos en los niveles directivos del grupo 'se verán completados con otros a lo largo del presente ejercicio'.Por su parte, el consejero delegado, Juan Luis Cebrián, expresó 'a título personal y como primer director de El País que fui, mi gratitud a Jesús Ceberio por su tarea'. Además, apuntó que espera seguir trabajando con él en las tareas de prensa, tanto en su versión en papel como en la digital.Sobre el nuevo director, Cebrián se mostró convencido de que 'será capaz de imprimir los aires de cambio que el periódico precise, manteniéndose fiel a los fundamentos editoriales del mismo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_