_
_
_
_
Hacienda

Los ingresos tributarios crecen a un ritmo del 10% hasta febrero

El Estado central registró hasta febrero un superávit fiscal de 10.857 millones de euros, equivalente al 1,13% del PIB. La recaudación por IRPF, sociedades e IVA mantiene alzas superiores al 9%, mientras que la obtenida por el gravamen del tabaco cae un 3,4%.

Los ingresos tributarios se mantienen en 2006 a buen ritmo, fruto del vigor de la economía española. La recaudación no financiera del Estado central (incluida la parte de los tributos que cede a las comunidades autónomas) ha crecido un 10,3% hasta febrero (35.783 millones de euros) en relación con los dos primeros meses del ejercicio anterior, según anunció ayer el nuevo secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, en su primera comparecencia como tal en el Congreso de los Diputados.

Aunque el dato supone casi cuatro puntos menos que la media de crecimiento de los ingresos en 2005 (fue del 14,1%), Ocaña mostró ayer su satisfacción por la evolución de los mismos, 'dado que 2005 ha sido un año excepcional'. Esto ha permitido que el superávit (ingresos menos gastos) del Estado hasta febrero aumente un 31% respecto al año anterior, hasta el 1,13% del PIB, medido en términos de contabilidad nacional (criterio homogéneo utilizado por Eurostat).La fuerte recaudación en los primeros meses de este ejercicio se ha apoyado en casi todos los impuestos, que se vieron favorecidos por la creación de empleo y el dinamismo del consumo interno.

En el caso del IRPF, la subida de los ingresos es del 9,2%. En el impuesto de sociedades, el aumento es espectacular (32,3%), debido a los altos beneficios de las empresas. No obstante, en este caso, Hacienda avisa de que esta tasa no es representativa ya que apenas se suelen producir pagos (devoluciones de impuestos a las empresas) en los dos primeros meses del año. En el IVA, la recaudación se elevó hasta los 16.000 millones de euros, un 12,6% más, impulsada también por el mayor gasto de las familias y de las empresas.

El tabaco pasa factura

El buen comportamiento de los ingresos no es extensible a los impuestos especiales, con un exíguo crecimiento del 0,4% hasta febrero. En este grupo destaca la atonía de la recaudación por el impuesto de hidrocarburos (el que más peso tiene), influida por los altos precios de los carburantes, que hacen mella en el consumidor.

A ello se suma la caída del 3,4% en los ingresos por el impuesto sobre labores del tabaco, coincidiendo con las fuertes bajadas de precios de los cigarrillos que acordaron las grandes tabaqueras a principios de año.

Habrá que esperar, no obstante, a los próximos meses para comprobar el efecto real sobre las arcas de Hacienda que ha tenido la 'guerra comercial' de las tabaqueras unido a la subida de impuestos del tabaco aprobada por el Gobierno. Hacienda no está dispuesta a perder recaudación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_