_
_
_
_
CincoSentidos

La AECI asegurará a los cooperantes en el extranjero

El futuro Estatuto del Cooperante establece la suscripción de un seguro colectivo para todos los cooperantes en el exterior, a quienes se reconoce su labor como mérito a valorar en las ofertas públicas de empleo, según anunció ayer la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín. Pajín compareció en el Congreso de los Diputados para presentar el borrador del Estatuto, cuya aprobación con rango de real decreto en Consejo de Ministros se prevé 'en las próximas semanas'.

La redacción del marco regulador para los cooperantes que desarrollan su tarea en el extranjero, aproximadamente 1.400, quedó fijada en la Ley de Cooperación que data de 1998. Una de las principales novedades del Estatuto se refiere a la suscripción de un seguro colectivo, cuya financiación correrá a cargo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y a la que se podrán adherir comunidades autónomas y ayuntamientos.

Con ello se pretende evitar la actual dispersión de seguros, suscritos por cada ONG o Administración pública, así como abaratar costes, añadió la secretaria de Estado de Cooperación Internacional. La cobertura de ese seguro, compatible con los que ya contratados con anterioridad, abarca las situaciones de pérdida de la vida e invalidez permanente; la atención médica y hospitalaria por cualquier contingencia; atención psicológica, y repatriación en caso de accidente, muerte o catástrofe o conflicto bélico en el país del destino, entre otros.

En el capítulo de derechos de los cooperantes, el Estatuto señala que el tiempo que estos profesionales hayan trabajado en el exterior les sea computado, como mérito a valorar, en las convocatorias de plazas en el sector público que guarden relación con la cooperación internacional.

Otro avance importante para facilitar la reinserción al mercado laboral a su regreso a España, explicó Pajín, será la acreditación de las tareas realizadas por estas personas por parte de las entidades o ONG contratantes, una certificación que después habrá de refrendar la AECI.

Además del contrato laboral, el cooperante y la entidad promotora de la cooperación deberán firmar un acuerdo complementario para la realización de su prestación, que especifique las condiciones en el país del destino.

Respecto a los misioneros de órdenes religiosas, la secretaria de Estado explicó que se regulan por su propia normativa, 'no obstante estamos estudiando la posibilidad que se puedan beneficiar de algunos aspectos (del Estatuto) cuando participen en proyectos financiados por la AECI'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_