_
_
_
_
Feria

Los cursos de posgrado salen de gira por España

Más de 80 centros formativos visitarán algunas capitales para que los alumnos conozcan su oferta de primera mano

Entre el 22 de febrero y el 16 de mayo próximos, la Feria Internacional de Estudios de Posgrado, organizada por Círculo Formación, recorrerá nueve ciudades españolas para informar a los jóvenes sobre las posibilidades de la formación más allá de las diplomaturas, las licenciaturas y las ingenierías. En la décima edición de esta feria participarán 86 escuelas de negocio, universidades y centros de formación que ofrecen estudios de posgrado, dirigidos tanto a estudiantes y recién licenciados como a jóvenes profesionales que deseen prosperar en su carrera o, por qué no, darle un giro.

'Nos hemos dado cuenta hace tiempo de que un máster es fundamental para llegar al mercado en condiciones o para dar un salto profesional cualitativo', explica el socio-director de Círculo Formación Rafael Rodríguez Alberola. 'Se puede decir que ahora todos somos licenciados, y para diferenciarse hace falta no sólo un máster sino que además sea de una escuela de prestigio. Pretendemos llegar a las ciudades con más tradición universitaria y reunir a los mejores centros para que los alumnos los conozcan', añade. Durante cada jornada, los asistentes podrán conocer de primera mano los catálogos de las empresas e instituciones que acuden como expositores. Los directores de admisiones resolverán las dudas sobre los programas, las becas, la financiación y los convenios con empresas.

En opinión de Rodríguez Alberola los universitarios españoles están 'totalmente concienciados de la necesidad de ampliar su formación. En las ofertas de trabajo aparece cada vez más a menudo la coletilla 'se valorará un máster de posgrado'. Es un valor diferenciador esencial ahora que hay tantos licenciados'. En cuanto a los contenidos, entre todos los programas el más solicitado es todavía el MBA, que 'sigue siendo el rey aunque pierde peso'.

Para todos los gustos

Es normal: la especialización es tal que en España se imparten hasta 2.500 programas diferentes. 'En los años ochenta existían los MBA, los máster en marketing, en recursos humanos y poco más. Eso ha cambiado. Hasta los MBA se han especializado', cuenta Rafael Rodríguez Alberola. En un mercado cada vez más pujante hay másteres para casi todo, y 'para lo que no hay se inventa'. La Universidad Europea de Madrid puso en marcha en octubre pasado, por ejemplo, un MBA centrado en la gestión de campos de golf.

Según los datos que maneja Círculo Formación, el 35,2% de los asistentes a la FIEP 2005 mostraron interés por los MBA, programas que estaban seguidos de los estudios de economía y banca (28%) y de los másteres especializados en marketing (23,2%). Los que suscitaron menos interés fueron los relacionados con las áreas de turismo (6,7%) y la formación online (6,5%). Respecto al origen de los visitantes, un 44,2% procede de las carreras de Económicas y Derecho, y un 17,6% provenían de ingenierías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_