_
_
_
_
Estatuto

CiU exige para Cataluña competencias exclusivas sobre horarios comerciales

Convergència i Unió aspira a obtener la competencia exclusiva para la Generalitat de los horarios comerciales, un capítulo más de los que han quedado abiertos en el acuerdo alcanzado por José Luis Rodríguez Zapatero y el propio líder de CiU, Artur Mas, en La Moncloa. La coalición ha entregado un informe al Gobierno para respaldar este objetivo, en el que asegura concurre el interés de las principales cadenas de supermercados.

El Estatuto aprobado por el Parlamento de Cataluña el pasado 30 de septiembre incorporó la regulación de los horarios comerciales como una competencia exclusiva más de la Generalitat junto a la regulación de la actividad ferial no internacional y la ordenación administrativa de la actividad comercial. Sin embargo, el Gobierno trasladó a CiU, ERC e Iniciativa per Cataluña, principales fuerzas políticas implicadas en la negociación, que los horarios comerciales debían ser, en todo caso, una competencia compartida con el Estado con el fin de salvaguardar el principio de la unidad de mercado.

Las prisas del presidente del Gobierno y del líder de CiU por cerrar el acuerdo político a finales de enero llevaron a sus asesores a dejar abierto este asunto hasta las fechas previas a su debate en la ponencia constituida el pasado lunes en el Congreso. En el informe entregado por CiU al Ejecutivo para reforzar sus criterios se hace constar que las organizaciones sindicales, las que representan a los pequeños y medianos comercios, al sector de la mediana y la gran distribución, así como las que defienden a las grandes cadenas de supermercados como Caprabo o Mercadona, avalan el traslado a la Generalitat de competencias exclusivas en esta materia.

CiU también traslada al Gobierno en su informe que los responsables autonómicos de comercio interior están a favor de asumir estas competencias con carácter exclusivo, pues ello no representa limitación alguna para las empresas del sector ni para los consumidores ya que cada territorio puede ligar sus intereses a los del turismo o la cultura. 'La actividad del comercio al por menor está estrictamente vinculada a las actividades sociales ciudadanas y a las economías locales', argumenta CiU, para quien las comunidades autónomas ya cuentan en España con una amplia experiencia en la determinación de los horarios comerciales a partir de legislaciones estatales y autonómicas que a lo largo de los últimos 25 años 'no han impedido ni frenado ningún tipo de oferta comercial que haya perjudicado a los consumidores'.

La coalición nacionalista, que en este ámbito avala los mismos intereses que ERC e IC, defiende la ley de horarios comerciales promovida por el Ministerio de Industria, pero advierte de que tiene en su aplicación 'rigideces' que es conveniente corregir.

Durán se ofrece para dar estabilidad al Gobierno, pero pone condiciones

El portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, consciente de la distancia que ERC puede tomar del Gobierno en el caso de no sumarse al acuerdo sobre el Estatuto, se ofreció ayer a éste para garantizarle la estabilidad parlamentaria, en el bien entendido de que 'no habrá pacto permanente con el PSOE' y de que la 'voluntad de implicación positiva' en la gobernabilidad tiene sus condiciones.La primera y principal es que Zapatero quite margen al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, para continuar con el tripartito permitiendo que Esquerra dilate su visto bueno al Estatuto.El resto de las condiciones tienen que ver con el propio calendario legislativo. CiU anuncia que prepara enmiendas a la totalidad de los tres proyectos que ocuparán la atención del Gobierno en este periodo de sesiones: el de Dependencia, el de la reforma fiscal y el que regula la ley de bases de régimen local.Sobre el papel, el apoyo de CiU al Gobierno no le va a salir barato. Sólo la reforma tributaria que CiU defenderá en el trámite parlamentario comportaría un gasto fiscal elevado teniendo en cuenta que exige la recuperación de todas las deducciones que Hacienda quiere eliminar en el Impuesto de Sociedades, así como la reducción en más de un 11% de los tipos marginales del IRPF.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_