_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Visto bueno con condiciones

El Consejo de Ministros aprobó el viernes, con un total de 20 condiciones, la opa que Gas Natural lanzó sobre Endesa el pasado 5 de septiembre. El principal efecto de estas medidas es que la empresa resultante tendrá menos gas que la actual Gas Natural y menos energía eléctrica que la actual Endesa. Según detalló el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, la aplicación de las condiciones supondrá poner a disposición de los competidores de la nueva empresa una cantidad de gas que rondará el 10% de la demanda en España, así como la venta de 4.300 megavatios.

El Ejecutivo considera que con este paquete de condiciones, más suaves que las propuestas efectuadas tanto por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) como por el Tribunal de Defensa de la Competencia, se garantiza el equilibrio entre la protección de la competencia de los consumidores, los derechos de los usuarios y las decisiones empresariales. Un asunto que ha sido el centro del debate surgido en torno a la operación y que se agudizó tras el dictamen en contra del pleno del TDC.

En este punto, el Gobierno ha aplicado escrupulosamente la doctrina del Tribunal Supremo. æpermil;sta sostiene que 'es menos restrictiva con la libertad de empresa la aprobación con condiciones que el rechazo frontal de la operación', pues esta última solución 'únicamente cabe acordarla cuando a través de las condiciones sea imposible compensar los efectos restrictivos de la competencia'.

La decisión del Ejecutivo deja abierto el camino a la entrada o al reforzamiento de otros grupos, tanto nacionales como extranjeros. Iberdrola es un caso especial, pues tiene un acuerdo con Gas Natural para comprar parte de los activos de Endesa. Este pacto no ha sido abordado por el Ejecutivo, pues estima que es una nueva operación y que, como tal, deberá ser analizada independientemente por parte de las autoridades de competencia.

Una vez conocido el contenido de la disposición del Consejo de Ministros, las reacciones no se hicieron esperar. Endesa, siguiendo su estrategia de judicializar al máximo el proceso, anunció que acudirá al Tribunal Supremo. En el terreno político, el PP amenazó con deshacer la operación en caso de que gane las próximas elecciones generales, algo poco creíble.

Tras el visto bueno del Consejo de Ministros, la opa se enfrenta a nuevas etapas, pues el mercado considera que las condiciones son asumibles por Gas Natural. El próximo hito será la activación de la opa por la parte de la CNMV, algo que podría estar listo en la segunda o tercera semana de este mes. Si se cumple ese calendario, y no se produce ninguna sorpresa judicial antes, el plazo de aceptación de la oferta, que es de 45 días, podría culminar entrado el mes de abril. Será en esos días cuando llegue la auténtica hora de la verdad de la opa, cuando los inversores den su veredicto vendiendo o no sus acciones. De momento, el mercado está apostando claramente por un incremento de la oferta de Gas Natural. Frente a los reiterados intentos de politizar la operación, lo justo es que decida el accionista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_