_
_
_
_
Estados Unidos

El regulador bursátil estadounidense revisa sus criterios para multar fraudes contables

El regulador del mercado estadounidense (SEC) ha publicado los criterios que guiarán a partir de ahora la imposición de multas a las compañías que hayan cometido fraude fiscal. Con la medida, responde a las críticas recibidas por casos en los que la sanción ha perjudicado aún más a la situación de la empresa. En un comunicado, los cinco comisarios de la SEC explican que a partir de ahora valorarán especialmente a la hora de poner multas si la compañía implicada se ha beneficiado directamente de las malas prácticas y si el castigo servirá para compensar a los inversores o, por el contrario, les dañará aún más.

En un comunicado, los cinco comisarios de la SEC explican que a partir de ahora valorarán especialmente a la hora de poner multas si la compañía implicada se ha beneficiado directamente de las malas prácticas y si el castigo servirá para compensar a los inversores o, por el contrario, les dañará aún más.

El presidente de la SEC, Christopher Cox, consideró que los nuevos criterios darán más transparencia y predictibilidad a las decisiones del organismo. Además, la medida fue fruto del consenso entre los comisarios, lo que da muestras de mejor entendimiento dentro de la propia SEC, marcada en los últimos tiempos por las disensiones.

De hecho, dos comisarios republicanos de la SEC, Paul Atkins y Cynthia Glassman, se han opuesto a varias multas, como la impuesta a Time Warner, y han solicitado medidas más duras contra los individuos que ejecutan el fraude.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_