_
_
_
_
Competitividad

El Gobierno aprueba hoy el plan de choque de Comercio

El Ministro de Industria, Turismo y Comercio presentará hoy ante la Comisión Delegada del Gobierno el plan de choque del comercio para impulsar la competitividad. Está previsto que la Comisión dé luz verde al proyecto y le asigne una dotación presupuestaria.

El Plan de Actuación del Comercio Interior tendrá hoy, previsiblemente, luz verde para poner en marcha medidas concretas que mejoren la competitividad del sector. El ministro José Montilla presentará ante la Comisión Delegada de Asuntos Económicos un informe que explica el citado plan, y la Comisión decidirá la dotación económica que le permitirá desarrollar todas las actuaciones previstas.

Este plan de choque del Comercio, en el que se ha trabajado durante meses con todos los agentes implicados, no tendrá que pasar por Consejo de Ministros, pero sí deberá coordinarse con otros departamentos, especialmente Hacienda y Educación.

El plan, que debía haber sido presentado al Gobierno en noviembre, pretende mejorar la transparencia de los mercados, aumentar la competencia e incrementar la eficiencia del sector con medidas concretas, como ya adelanto Cinco Días el pasado 24 de octubre.

Entre esas medidas se incluye la creación de un índice trimestral que reflejará la evolución de los márgenes comerciales en alimentación fresca y comparará los precios en origen, en los mercados de abastos y en los de venta al público. También se articulará un sistema para ofrecer las cotizaciones en tiempo real de los productos que se venden en las principales lonjas, y se introducirán mejoras para dar más información al consumidor.

Otras medias se centrarán en potenciar el comercio electrónico y en cofinanciar con las comunidades autónomas programas de apoyo a los mercados municipales y mercadillos no estables especializados en frutas y verduras.

Las medidas de mejora de la eficiencia recogen aspectos como la incorporación de las nuevas tecnologías al pequeño comercio, el diseño de planes de formación específicos para el sector, la integración vertical a través de cooperativas con líneas de créditos especiales, la mejora de los procesos logísticos y de trazabilidad y los apoyos a la internacionalización.

A ello hay que añadir la modificación del recargo de equivalencia del IVA que afecta a autónomos y pequeño comercio (deben pagar un 4% sobre los productos gravados con el 16% del IVA al no hacer liquidación trimestral) y el ajuste del impuesto sobre bienes inmuebles que deben pagar los mercados municipales, ahora en declive.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_