_
_
_
_
Fondos
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Mal año para lo alternativo

Recientemente se ha confirmado lo que ya todo el mundo en la industria de fondos sabía, que octubre ha sido un mes claramente negativo para la gestión alternativa, situando, de este modo, los retornos en los diez primeros meses del año en unos guarismos más bien modestos.

Tomando como referencia uno de los índices más comprensivos del mercado de hedge funds o fondos de inversión libre, el CSFB/Tremont Hedge Fund Index, que agrupa a todas las estrategias y fondos, octubre se saldó con una pérdida media del 1,46%. De esta manera, la rentabilidad media acumulada en lo transcurrido del año se queda en el 4,36%, cifra que puesta en el contexto de unos mercados bursátiles alcistas como los presentes, queda algo deslucida.

Octubre fue un mes complicado en casi todos los tipos de activo y áreas geográficas. En esta ocasión, además de la situación de indefinición en la renta fija, los tipos de interés y la coyuntura macro, que ya golpeó a la gestión alternativa fuertemente un par de meses de la pasada primavera, nos encontramos con unas Bolsas bajistas, excepto por Japón.

En general, el mes de octubre se caracterizó por un aumento de la aversión al riesgo, como consecuencia de temores a repuntes en la inflación, en especial en Europa, y su efecto en las economías. Como suele ser habitual en estas situaciones, los activos emergentes fueron de los que más sufrieron pero también fondos que se han venido situando largos, de forma exitosa, en sectores como energía o electricidad, recibieron un importante castigo.

No obstante, como es habitual en la gestión alternativa, no todas las estrategias se comportaron de similar manera. En esta ocasión, una de las estrategias que se beneficiaron del entorno fue la de arbitraje de bonos. Los temores inflacionistas produjeron una subida sostenida de los rendimientos a largo y medio plazo de los bonos, que condujo a ventas considerables y rápidas, en la que los gestores de esta estrategia encontraron suficientes oportunidades de negociación. Concretamente, el índice CSFB/Tremont Fixed Income Arbitrage ganó 0,27% en octubre, aunque su rentabilidad en lo transcurrido del año sigue siendo una de las más pobres de la gestión alternativa con una ganancia del 0,77%.

En realidad, la mayoría de estrategias obtienen retornos positivos en el año, como refleja el índice general, ya que sólo dos de las 12 en que las descompone CSFB/Tremont, sufren pérdidas. En concreto, son las de arbitraje de convertibles y gestión de futuros, con caídas no demasiado abultadas del 3,06% y el 1,62%, respectivamente.

Como la mayoría de inversores saben, la legislación española acaba de dar prácticamente el banderazo de salida a estos productos para poder ser gestionados y/o comercializados en España. Ello no ha sido óbice para que, con lo que permitía la legislación anterior, hayan sido bastantes las entidades que han hecho incursiones en el terreno de la gestión alternativa. La base de datos de Lipper recoge cerca de 100 fondos de este tipo que se comercializan en España, muchos de ellos domiciliados y de gestoras españolas. La mayoría de ellos se concentran en uno de los aspectos clave de la inversión libre (como denomina el nuevo reglamento de fondos a la gestión alternativa), que es el retorno absoluto, independientemente de las condiciones de mercado. La manera en la que tratan de cumplir este objetivo es a través de diferentes técnicas y estrategias, siendo bastante habitual también hacerlo a través de la inversión en otros fondos, por lo que suelen clasificarse dentro de la categoría Lipper Hedge Multi-Estrategias. Ello no significa que también encontremos algunos fondos que se atreven con estrategias concretas como el arbitraje de renta fija, renta variable neutral o renta variable largo/corto.

Dentro de los fondos multiestrategia este año destacamos el Mutuafondo Gestión Mixto, que acumula una rentabilidad del 6,03% hasta octubre, superando así el 4,19% del índice de referencia CSFB/Tremont Multi-Strategy. Sin embargo, en el problemático mes de octubre se deja un 3,30%, comparado a la pérdida más modesta del 1,67% del índice CSFB/Tremont. Ello apuntaría, en principio, a un perfil de riesgo mayor para este fondo, que se beneficia más de los periodos alcistas pero consigue limitar menos las pérdidas en periodos de caídas.

Análisis. 'Hedge' frente a tradicional

La gestión tradicional y alternativa se deben entender como complementarias y no como competencia para determinar cuál es mejor.En una cartera amplia y equilibrada debería dedicarse una parte a activos menos correlacionados con los mercados, como puedan ser los fondos hedge.Este año los fondos de Bolsa tradicional superan a los de gestión alternativa, pero lo hacen incurriendo en un mayor riesgo.La volatilidad este año del índice CSFB/Tremont es de un 0,81% por un 0,29% del MSCI World.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_