El Ibex 35, un índice en manos de los sabios
Entrar en el Ibex abre las posibilidades de estar en la cartera de los gestores. Por eso, las revisiones que lleva a cabo el Comité Técnico son, siempre, un punto de encuentro para analistas e inversores. Semanas antes de que se conozca el veredicto del comité de sabios, los expertos tratan de averiguar qué compañías son las susceptibles de entrar o salir. Para ello, tienen en cuenta cada uno de los criterios que establece la Sociedad de Bolsas para dicho fin. Son entre otros, el volumen de contratación, su calidad o la liquidez.
Las pautas, pues, están establecidas, pero los resultados no se corresponden con las quinielas. Los analistas habían previsto la entrada de Fadesa y NH Hoteles y las salidas de TPI y Prisa. Mapfre figuraba como posible saliente, pero más en un segundo plano. Sin embargo, los sabios han decidido su salida y la entrada de la cadena hotelera.
La sorpresa ha sido recogida por el mercado. La inmobiliaria, que era la candidata primera para ingresar en el Ibex cayó el 3,43%. TPI y Prisa, por su parte, subieron el 1,43% y 0,83%, mientras que NH Hoteles celebraba su regreso con un alza del 1,01%. Mapfre también ganó, el 1,43%. No obstante, dicen los analistas que este tipo de noticias tiene un impacto muy limitado en el corto plazo. 'La decisión en sí no es tan influyente. Pueden verse afectados hasta que los gestores ajustan sus carteras. Hay compañías que han mostrado un comportamiento mejor fuera del índice que dentro del mismo', explica Javier Fernández-Galiano, de Inverseguros.
Fadesa sufrió un recorte del 3,43%. El resto de los valores implicados subió
Al margen de las evoluciones que puedan registrar las compañías, lo llamativo es la falta de coincidencia entre la decisión del comité y las predicciones de los analistas. En realidad, a los gestores siempre les ha costado anticiparse a lo que pueda ocurrir y, por ello, el provecho que sacan de sus apuestas suele ser escaso. Por el contrario, acertar o adaptarse con antelación a los cambios de otros índices europeos es más factible, puesto que sólo tienen en cuenta la capitalización y/o el volumen de negocio.
Los analistas consultados por este periódico coinciden en que la disparidad entre previsiones y el resultado final puede venir por cómo se contabiliza el volumen y su calidad. La Sociedad de Bolsas establece que el Comité Técnico del Ibex podrá descontar del volumen operaciones que conlleven un cambio en el accionariado estable de la sociedad, la contratación que se lleve a cabo por un único miembro del mercado u operaciones cuyas características y cuantía así lo aconsejen, entre otras causas.
'El comité lo primero que valora es el volumen y su calidad. Yo creo que aquí hay un elemento de discrecionalidad que quizás a todos los analistas se nos escapa', explica Javier Fernández Galiano. Sin embargo, esta subjetividad permite al comité de sabios configurar un índice más acorde con la realidad bursátil. 'En cierto modo es razonable', en opinión de Anna Maymús.
De hecho, que el comité de sabios tenga mano libre es algo hasta que la Sociedad de Bolsa reconoce. Las decisiones de exclusión e inclusión de una compañía pueden ser tratadas por el comité de la forma que considere más apropiada 'atendiendo a circunstancias especiales no recogidas en los criterios de selección', tal y como establecen las normas.
Criterios dispares para cada mercado
La Sociedad de Bolsa decide en España. Las pautas que tiene que seguir el Comité Técnico del Ibex para su revisión son mucho más estrictas que cualquiera de los otros índices europeos. El volumen es el criterio fundamental. Pero los sabios también tienen que estudiar la calidad del mismo, y en contra de lo que muchos inversores piensan, no tienen en cuanta la representatividad sectorial. Se reúnen dos veces al año y el periodo de cómputo es de seis meses.El Euro Stoxx mide la capitalización.Quizás sea el índice que establece la normativa más simple para su revisión, ya que exclusivamente tiene en cuenta la capitalización de las compañías. Aparte, sólo hace un cambio al año, que se lleva a efecto en el mes de septiembre. No obstante, Stoxx Limited, la sociedad que gestiona los índices Stoxx, podrá tener en cuenta criterios excepcionales para la inclusión o exclusión de alguno de los valores.El Cac se revisa cuatro veces al añoEl Comité de Dirección del Cac, conocido por sus siglas en inglés como ISC (Index Steering Committee) escudriña el índice cuatro veces al año de forma ordinaria. La decisión tomada se hace efectiva cuatro semanas después. La revisión del índice de la Bolsa de París se realiza al margen de Euronext 'pudiendo actuar así libremente sobre los intereses de los inversores y el mercado'.La junta directiva vigila el DaxLa Deutsche Börse, la sociedad gestora de la Bolsa alemana, toma en cuenta dos elementos: el volumen de negociación, pero neto, es decir sin contabilizar operaciones especiales ni mercados de bloques, y la capitalización. Se realizan cuatro revisiones al año, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Cualquier decisión sobre la composición de los índices o los cambios son tomadas exclusivamente por la junta directiva.