_
_
_
_
5d. Guía para el inversor

Energía, construcción y banca acaparan el interés del mercado

El año de la esperada reordenación energética

Aunque algunas operaciones, como la opa de Gas Natural a Endesa y el pacto con Iberdrola para la compra de los activos que el grupo resultante deberá vender, se han anunciado en 2005, el próximo ejercicio va a ser el año de la reordenación energética en España. Así lo ven los directivos de Rothschild en España. Porque, entre otros aspectos, esos proyectos no se han cerrado y pueden experimentar cambios, mientras que el mercado apuesta en el caso de la opa de la gasista por una mejora del precio. Antonio López, de Fortis, cree que estas empresas, incluida Fenosa, seguirán siendo estrellas de la Bolsa. Por tanto será una de las claves de la inversión bursátil, incluida Repsol, que sigue en el punto de mira de grandes petroleras, o Gas Natural, en donde habría cambios accionariales.

Constructoras e inmobiliarias: los cambios no han concluido

Están entre los líderes del Ibex por revalorización en la Bolsa en 2005 y han protagonizado diversas compras, pero los analistas estiman que a las constructoras e inmobiliarias les queda de nuevo por delante un año activo. Por un lado, todavía quedan casos dentro del mercado doméstico, como la pugna entre José Manuel Entrecanales Acciona y Esther Koplowitz en FCC, o el interés que despiertan algunas pequeñas inmobiliarias. Y, por otro, las inversiones que especialmente Ferrovial, FCC y Metrovacesa hacen en expansión internacional. Son operaciones que proseguirán en 2006 y que el mercado no sólo no penaliza sino que acaba compensando. 'Así compensan el posible agotamiento en construcción por la reducción de los fondos estructurales', añade Muñoz-Alonso.

Bancos medianos, en el punto de mira de las entidades europeas

'Los bancos medianos españoles, aunque sin prisa, serán elementos de una recomposición sectorial', señala Jorge Delclaux. A su juicio, los movimientos pueden venir por el interés de algunas entidades bancarias europeas en tomar más posiciones en España. Podrían afectar al Pastor, Bankinter o Popular, entre otros. Y cita entre los posibles compradores a Fortis, Unicredito, Barclays y a algunos bancos portugueses. Por parte de los grandes bancos españoles, el analista espera que Santander se centre más este año a asimilar las compras exteriores realizadas en 2005, mientras que es previsible algún movimiento por parte de BBVA si encuentra oportunidades.

Asimismo, Javier Rapallo, de Deutsche Bank, estima que el sector financiero será uno de los protagonistas del año que ahora se inicia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_