Una broma desata una crisis de credibilidad en Wikipedia
La credibilidad de Wikipedia, la enciclopedia en la red creada por sus anónimos usuarios, ha sido comprometida. Un bromista escribió una biografía falsa de un ex editor del USA Today que pasó los ligeros controles de veracidad durante meses. Las alarmas sobre este proyecto utópico se han disparado.
Wikipedia es un fenómeno en internet. Esta enciclopedia, nacida de la colaboración desinteresada de sus usuarios, registró en septiembre 12,7 millones de usuarios solo en EE UU, según Nielsen/Netratings. Su creador, y presidente de la fundación que gestiona esta página, Jimmy Wales, dice que es un proyecto 'en construcción'.
Y tiene grietas. No sólo por las obras, sino porque el gobierno utópico de esta enciclopedia está basado en las buenas intenciones intelectuales de sus creadores. Por una de esas grietas se coló Brian Chase, de 38 años. Chase, escribió una biografía sobre John Seigenthaler, de 78 años, ex editor de The Tennessean (Nashville) y de USA Today para hacer una broma a un colega de trabajo a través de una enciclopedia que él creía que no era seria.
En su biografía, Chase cuenta que Seigenthaler vivió 13 años en la Unión Soviética y que 'por un breve periodo de su vida se creyó que había estado directamente involucrado en los asesinatos de los Kennedy, John y su hermano Bobby. Nunca se pudo probar nada'. Esta falsa e injuriosa entrada se mantuvo durante 132 días y Seigenthaler escribió un artículo en USA Today en el que narra cómo se enteró de todo, quiso corregirlo y cuando lo hizo ya era tarde porque había llegado a otros medios. Chase fue descubierto, ha pedido perdón y ha dimitido de su empleo. De toda esta serie de desafortunados hechos lo peor es el revés a la credibilidad de Wikipedia, un proyecto sobre el que ya había muchas dudas. Como ejemplo, el redactor jefe de negocios de The New York Times que ha pedido a su sección que no usen esta enciclopedia para buscar información.
Wales considera que no se debe citar ni a esta enciclopedia ni a otra y considera que estos compendios deben servir solo para dar información de fondo. No obstante, defiende su contenido frente a otras webs de las que los usuarios sacan información. Para hacer frente a esta crisis, Wales ha tomado medidas como prohibir nuevos artículos anónimos aunque permite que se retoquen los existentes. Además se introducirá un retraso en ciertas publicaciones para evitar el daño que puedan causar los errores. También se permitirá que los lectores califiquen la calidad del artículo. Para los críticos es insuficiente. El tiempo dirá si la herida se cierra.
EE UU, siempre atento a las demandas
WikipediaClassAction.org es lo que parece. En un país tan aficionado al litigio como EE UU ya se ha formado una asociación que desde internet llama a los que se han visto afectados por los errores de Wikipedia para presentar una demanda contra ella.El objetivo es directamente 'exponer los fallos inherentes a una enciclopedia como esta' y forzar a la fundación presidida por su creador, Jimmy Wales, a cambiar la forma en la que este sitio se construye. Además, y por supuesto, se quiere una compensación monetaria.Los que preparan la demanda no desvelan su identidad en la página web y aunque dan un teléfono de contacto, ayer declinaron contestar las preguntas de este diario.