_
_
_
_
CincoSentidos

Arte español en el 25 aniversario de Arco

La primera vez que Arco abrió sus puertas la principal inquietud de los promotores era el limitado acceso de los ciudadanos a la creación artística contemporánea. Veinticinco años después, España cuenta con una amplia red de museos de arte contemporáneo, una variada y descentralizada oferta de galerías y un coleccionismo que empieza a despegar.

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo resaltará su contribución a la dinamización del mercado artístico español en su 25 edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de febrero de 2006.

Para conmemorar la emblemática convocatoria, Arco estrenará el programa Dieciséis proyectos de arte español, dirigido por María del Corral, ex directora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y una de las comisarias de la 51 Bienal de Venecia. La nueva sección pretende ser un guiño a la internacionalización del arte español y un reconocimiento a los grandes maestros de todos los tiempos a través de la mirada actual de una selección de artistas que hoy copan el interés internacional.

La mirada hacia el creador español de hoy no termina ahí, porque prácticamente todos los programas comisariados girarán en torno a artistas de nuestro país y extranjeros que residen en España. 'Nunca se ha prestado tanta atención al artista español', destacó Rosina Gómez-Baeza, que el próximo 13 de febrero se despedirá como directora de Arco.

Después de casi veinte años al frente de la feria, Rosina Gómez-Baeza se va muy satisfecha de los logros conseguidos. 'Todos los proyectos han sido acertados', señaló. Y citó la Fundación Arco, la colección de fotografía de más de 400 piezas, el foro de expertos, la revista o la página web. Lo que Arco ha hecho estos años por necesidad, para interrelacionar a distintos agentes, es el caso del foro de expertos, otras ferias, como Basilea, lo han hecho por prestigio, recordó la directora de la feria.

En la próxima edición de Arco participarán 280 galerías -52 nuevas-, procedentes de 33 países, de las que 191 son extranjeras y 89, españolas, que presentarán los trabajos de alrededor de 3.000 artistas. La feria de arte contemporáneo refuerza su carácter internacional con el debut de Croacia, Sudáfrica y Singapur.

Entre las novedades con que se festeja esta edición destacan el Directorio de Arte Contemporáneo en España 2006, una compilación de todas las galerías, museos, centros de arte y demás instituciones españolas relacionadas con la creación, que se publicará todos los años y que en la agenda online de Arco se actualizará cada tres meses, y la Memoria Arco, que se presentará a finales del próximo enero, y será 'un canto a los medios de comunicación social', a los que Rosina Gómez-Baeza agradeció la difusión hecha en todos estos años.

Austria, invitado de honor

Coincidiendo con la presidencia austriaca de la UE en el primer semestre de 2006, Austria será el país invitado en Arco. Un total de 22 galerías serán las encargadas de presentar a Austria como un país multifacético, creativo e innovador en el ámbito artístico. De forma paralela a la celebración de Arco, diversas instituciones madrileñas ceden su espacio al arte y diseño austriaco. Sala Alcalá dedicará en febrero y marzo una muestra a Arnulf Rainer y Dieter Roth y el Canal de Isabel II otra a Edwin Wurm. Entre otros actos, el Centro Conde Duque acogerá entre febrero y abril una muestra de arte digital y Arquerías Nuevos Ministerios expondrá fotografías de Margherita Spiluttini.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_