Giscard confía en que el camino a la Constitución se despeje en 2007
Valéry Giscard d'Estaing, presidente de la Convención Europea que redactó hace tres años el proyecto de Constitución para la UE, cree que 2007 servirá para impulsar definitivamente el proceso de ratificación actualmente suspendido. Ese año habrá elecciones presidenciales en Francia, lo que, unido a las de Italia en 2006, dejará un panorama político más clarificado 'a medida que se abra paso una nueva generación de dirigentes políticos'.
La Constitución ha sido aprobada hasta ahora por 13 Estados, y lo será pronto en Bélgica y Estonia. Pero las negativas de Francia y Holanda, dos países fundadores, en los referendos de antes del verano abrieron un 'periodo de reflexión', decidido por el Consejo de Europa. Giscard, que fue presidente de la República Francesa hasta 1981, cree que el Consejo de junio de 2007, bajo presidencia de Alemania (país cuyo nuevo Gobierno acaba de ratificar su apuesta por la Constitución) será el momento idóneo para la ratificación definitiva de los dos primeros bloques del texto, los referidos a principios constitucionales y derechos fundamentales. El tercer bloque, que compila los tratados vigentes hasta ahora y que ha sido el más polémico, 'podría ser ratificado por alguna vía alternativa', según Giscard, que participó ayer en una jornada sobre el futuro constitucional organizada por la fundación Ramón Areces y el Instituto Elcano.
El secretario de Estado para la UE, Alberto Navarro, también espera una entrada en vigor para 2007 o 2008 'ya veremos de qué modo', porque el mundo, incluyendo China e India, 'no nos va a esperar'. Enrique Barón, ex presidente del Parlamento Europeo, recordó que Dinamarca e Irlanda ya dijeron no a otros textos fundamentales, y la integración europea salió adelante. El ex comisario europeo de Interior, Antonio Vitorino, sostuvo que el voto negativo a la constitución 'no puede tener más valor que los positivos'.