_
_
_
_
Automoción

Los trabajadores de Seat toman las calles de Barcelona

La práctica totalidad de la plantilla de Seat, 15.000 personas, se manifestó ayer por Barcelona en protesta por el expediente presentado para despedir 1.346 empleados. Con esta medida de fuerza, los sindicatos afrontan hoy una nueva reunión con la dirección, pero esta vez con la mediación de la Generalitat.

El centro de Barcelona sufrió en el mediodía de ayer un colapso difícil de recordar en una convocatoria sindical. Alrededor de 15.000 personas, el equivalente a toda la plantilla de la compañía, se manifestaron desde la plaza Universidad hasta la Plaza San Jaime, frente a la Generalitat catalana, detrás de una pancarta con el lema 'por la defensa del empleo y de la marca'. Mientras, la empresa asumió como mal menor que la factoría de Martorell (Barcelona) dejara de fabricar hasta 1.800 vehículos, la producción de un día.

Un portavoz de la compañía, que ha llamado a trabajar a 317 empleados este sábado en la planta de la Zona Franca porque también abastece otros centros del grupo Volkswagen, lamentó la jornada de huelga, 'que no ayuda el proceso de negociación'.

La manifestación se inició a las 10,15 horas en Plaza Universidad y discurrió sin incidentes por Plaza Cataluña, Fontanella y Vía Laietana, hasta finalizar en la Plaza San Jaime. Entre las diferentes consignas lanzadas, el sindicato CGT aseguró que la incidencia de los salarios de Seat sobre las ventas han bajado en los últimos años de representar el 14,24% al 8,32%, lo que probaría que la rebaja del salario del 10% que pretendía la compañía antes de presentar el expediente en curso 'no soluciona' los problemas de la filial de Volkswagen.

Los tres líderes sindicales fueron recibidos por la directora general de relaciones laborales de la Generalitat, Mar Serna, y el secretario de Presidencia, Ramón García Bragado. El presidente del comité de empresa, Matías Carnero, entregó una carta pidiendo una reunión con el presidente de la administración catalana, Pasqual Maragall, similar a la que mantuvo el 13 de octubre con el presidente de Seat, Andreas Schleef y el vicepresidente de relaciones laborales de Seat, Ramón Paredes. Por su parte, el consejero de Trabajo e Industria, Josep María Rañé, confirmó que Maragall se entrevistará la semana próxima (posiblemente el jueves) con los representantes sindicales y aseguró que miembros del Gobierno catalán visitarán factorías de Audi y Seat.

Después del encuentro en el interior de la sede de la Generalitat se produjeron algunos incidentes en la Plaza San Jaime, con el lanzamiento de objetos a la fachada del Palau de la Generalitat. La policía autonómica, los Mossos d'Esquadra, envió refuerzos sin que el conflicto pasara a mayores.

El presidente del comité de empresa, Matías Carnero (UGT) y los líderes de CC OO y CGT pidieron la retirada del expediente para seguir con las negociaciones. Con todo, hoy mismo se realizará la segunda reunión con la dirección de Seat desde la presentación del ERE, el viernes pasado.

Nueva reunión

La jornada de huelga de 24 horas terminó sin incidentes (al cierre de esta edición) en los centros de Martorell y Zona Franca, coincidiendo con el inicio del turno de noche, señalaron fuentes sindicales. El encuentro, previsto a primera hora de esta mañana contará por primera vez con la mediación de la administración catalana. En la mesa de negociación estará la ampliación del plan social que presentó el miércoles la compañía, en el que se incluye la posibilidad de recolocar parte del excedente de 1.346 trabajadores en otras empresas del grupo y compañías proveedoras con contratos relevo.

La reunión también se verá marcada por los despidos disciplinarios que han afectado a siete empleados por los incidentes ocurridos el pasado 27 de octubre, en las primeras acciones de protesta convocadas por los sindicatos, antes que la dirección presentara el expediente de regulación. Además, Seat también practicó 12 sanciones de suspensión de empleo.

Maragall 'velará' por el futuro de la marca

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, se comprometió ayer a 'velar' por el futuro de la compañía para que 'no corra riesgo'. Indicó que estará 'encima' del consorcio Volkswagen para asegurar que Seat tenga 'una larga vida en nuestro país', informa Efe. Con todo, el mandatario catalán reconoció que la empresa atraviesa un 'grave problema'. Maragall compareció a petición de ICV-EUiA (miembro del tripartito que gobierna en Cataluña) en la sesión de control del Parlamento autonómico, una vez terminada la manifestación de los trabajadores por el centro de Barcelona. Con todo, la confrontación entre la clase política catalana por el conflicto laboral en Seat se constató tras las declaraciones del diputado de CiU, Antoni Fernández Teixidó, que acusó a Maragall de falta de sensibilidad por no recibir ayer mismo a los representantes sindicales de la plantilla de Seat.

El dato

El expediente presentado contrasta con que la compañía haya llamado a trabajar a 317 empleados este sábado en el centro de producción de la Zona Franca de Barcelona porque esta planta produce para otras factorías del grupo Volkswagen.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_