Montilla apuesta por diversificar la exportación
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, abogó ayer por potenciar las exportaciones españolas de productos de tecnología media-alta, diversificar las exportaciones, concentradas actualmente en la Unión Europea, y mejorar la posición de España en los mercados internacionales.
Las cifras del 'grado de internacionalización de nuestra economía no son suficientemente alentadoras', aseguró ayer el ministro de Industria y Comercio, José Montilla. Por ese motivo, el Gobierno tiene como objetivo mejorar 'la competitividad que necesitan nuestras empresas dentro del escenario de la globalización', apuntó el ministro durante la inauguración de las jornadas 'Internacionalización de la Empresa Española y las Operaciones Globales', organizadas por Cinco Días y la consultora Accenture, representada por su consejero delegado, Vicente Moreno.
En opinión de José Montilla, la falta de internacionalización de la economía española se basa en dos causas relacionadas con el patrón exportador de España. Por un lado, en cuanto a destino, 'España mantiene el mismo patrón exportador de hace una década, porque las exportaciones se concentran en la Unión Europea' aseguró Montilla. Considera que esa 'falta de diversificación nos limita enormemente en unos momentos en los que el crecimiento de la UE está muy por debajo del nuestro y nos hace dependientes , casi en exclusiva, de la evolución de la economía'.
En referencia a los productos que integran la oferta exportadora de España, José Montilla considera que existe un sesgo hacia los 'sectores de tecnología media-baja frente a una menor importancia de la tecnología media-alta'. En su opinión, son estos últimos productos los que permiten una 'mayor diferenciación'. Además, la base exportadora de España se nutre, en opinión de Montilla, 'de una reducida base empresarial'.
Ampliar la internacionalización
Las características del sector exterior español hacen necesario 'potenciar los productos de tecnología media-alta y mejorar nuestra posición en los mercados internacionales'. Para ello, Montilla destacó distintas iniciativas.
En primer lugar, el ministro mencionó la creación de los Planes Integrales de Desarrollo de Mercado, creados en colaboración con la patronal CEOE, y destinados a aumentar la presencia de empresas españolas en mercados como China, México, Marruecos, Argelia, Rusia, Japón, EE UU y Brasil.
Otra de las propuestas para fomentar la internacionalización de las empresas españolas es el Plan de Promoción de Sectores con Alto Contenido Tecnológico. Esta iniciativa, dotada con un presupuesto de 150 millones de euros, tiene como objetivo promocionar la exportación de productos de tecnología alta y media alta.
Por último, Montilla mencionó otras dos iniciativas: el Plan de Iniciación para la Exportación, mediante la creación de nuevos canales de comercialización; y el programa Aprendiendo a Exportar, que se lleva a cabo en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras y busca sensibilizar a las pymes no exportadoras sobre la importancia de la internacionalización, para incrementar así la base exportadora de España. Este programa pretende llegar a más de 5.000 empresas de forma personalizada.
Respecto al Plan de Fomento Empresarial, Montilla aseguró que se trata de una apuesta para potenciar la iniciativa emprendedora en toda la sociedad, aumentar la tasa de creación de empresas y potenciar su capacidad innovadora y tecnológica. Para ello, aseguró, el Gobierno apoyará a los sectores innovadores y a los tradicionales sometidos a una fuerte competencia internacional.
Acudir a los mercados emergentes
China, India y Europa del Este son los tres 'nuevos mercados' más importes. æpermil;sa es la opinión de Sanjay Dawar, socio director de operaciones industriales en India de Accenture y del gerente de operaciones industriales en China de la consultora, Philip Kwa.Según un estudio de Accenture Global el 75% de los ejecutivos que quieren entrar en los mercados emergentes apuestan por China, el 48% por India y el 47% se decanta por Europa del Este (Polonia y República Checa).En opinión de Dawar y Kwa al entrar en el mercado chino, se debe establecer un marco temporal realista, a la hora de considerar inversiones, así como evaluar el tiempo necesario para rentabilizar las inversiones que se realicen.Según un estudio elaborado por Accenture este mismo año, el 39% de las empresas esperan alcanzar la rentabilidad en un periodo de entre uno y tres años, el 25% pretende alcanzarla en menos de un año y sólo el 2% de las empresas estudiadas consideran que tendrán que esperar más de 10 años para rentabilizar sus inversiones en China.
Oportunidades y experiencias
Las oportunidades de expansión de la industria española centraron la exposición del director general adjunto del Instituto de Empresa, José Mario Álvarez de Novales. Por su parte, Jesús Martín, presidente de Eurochina Investment, abogó por incrementar la presencia española en China y Jaime Ferrer, socio director de operaciones industriales en Europa de Accenture abogó por la internacionalización para fomentar la competitividad. La jornada concluyó con dos mesas redondas sobre las experiencias de penetración en mercados emergentes y sobre la reducción de costes mediante la deslocalización selectiva.