Banesto prevé ganar un 20% más
Banesto ha elevado sus previsiones de crecimiento de beneficio para este año hasta el 20%. Hasta septiembre, la entidad obtuvo un resultado atribuido de 440,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,2%. Esta buena evolución estuvo sustentada en la fortaleza del negocio: creció un 24,3% en recursos y un 22,9% en créditos.
El banco atribuye los buenos resultados 'al acierto' en su modelo de negocio, basado en el crecimiento sostenido y el control de los costes. Una estrategia que le ha permitido volver a arañar cuota de mercado a sus competidores y superar los objetivos. Banesto ha ganado este año 0,29 puntos de cuota, frente a los 0,25 puntos que tenía previsto.
'Ha sido un año muy positivo para el banco', señaló ayer la presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, que avanzó que la entidad cerrará el ejercicio con un incremento de su beneficio 'por encima del 20%'. Hasta septiembre, el resultado se cifró en 440,4 millones, un 16,2% más.
El beneficio que prevé Banesto se explica en parte por el impacto negativo que tuvo el coste de las prejubilaciones en el cuarto trimestre de 2004. El banco destinó 70 millones a dotaciones para cubrir 402 prejubilaciones, después de que el Banco de España obligará a las entidades a cargar el coste de las prejubilaciones contra resultados en vez de contra reservas.
Aunque el entorno de bajos tipos de interés sigue castigando los márgenes de la banca, Banesto logró contrarrestar este efecto con un fuerte volumen de negocio. Creció un 24,3% en recursos, hasta 40.639 millones de euros, y un 21,4% en créditos, hasta 45.463 millones. Las hipotecas volvieron a ser el producto estrella, al subir un 30%. Botín reiteró su sorpresa ante el vigor del mercado hipotecario, ya que la propia entidad esperaba un crecimiento del 20% en 2005.
En pymes, otra de las apuestas del banco, Banesto superó la media de crecimiento de sus competidores, con un avance del 20,5% en inversión y del 19,5% en recursos. Captó 37.000 nuevos clientes, con lo que cuenta con 217.000. En medianas empresas, se han incorporado 3.800 clientes y tiene 27.900.
La presidente de Banesto afirmó que el actual modelo de Banesto 'tiene mucho recorrido en España', aunque puntualizó que en un futuro el banco va a poner 'más énfasis' en el segmento de particulares, donde ya se están preparando nuevas iniciativas comerciales. También recalcó que el principal accionista de Banesto, el Banco Santander, 'ha manifestado en varias ocasiones que no tiene intención de cambiar su política respecto a Banesto'.
La acción cae un 2,2%
La entidad no pudo celebrar ayer en Bolsa sus buenos resultados y cerró la jornada con una caída del 2,2%, que sitúa su cotización en 12,03 euros. Los analistas atribuyen este retroceso al tono bajista que mostró el mercado ayer -el Ibex bajó un 0,67%-, pero también a la cierta preocupación que existe sobre la fortaleza de los ratios de capital del banco. 'Los resultados han estado dentro de las presiones. Pero hay una cierta inquietud acerca de que si el banco sigue con su patrón de crecimiento tendrá problemas en un futuro sus ratios de capital si no repuntan los tipos de interés', comentan algunos expertos. Una situación, añaden, que obligaría a Banesto a ampliar capital o poner a la venta su participación del 51% en la inmobiliaria Urbis.