Las 'telecos' se lanzan a por la televisión IP y las redes inalámbricas
La tecnología Wimax para la conexión a internet sin cables y la nueva televisión personalizada se configuran como las oportunidades más jugosas para el sector
Iberbanda tiene instaladas 300 antenas para permitir el acceso a internet sin cables a través de Wimax, la tecnología inalámbrica de largo alcance que da cobertura a 31 kilómetros por antena, y este año piensa instalar 1.000 más en diferentes proyectos para Andalucía, Cataluña, Murcia, Navarra y Castilla y León. Esta operadora, nacida en 2000 al calor de la explosión de las puntocom, ha pasado de ser un jugador de nicho en la gran empresa a un ejemplo internacional en el despliegue de Wimax como se pudo ver en el Broadband World Forum, el congreso internacional sobre banda ancha celebrado esta semana en Madrid.
Wimax ha sido uno de los protagonistas de la feria, al igual que la televisión IP, que ha centrado las principales ponencias desplazando del centro de atención a los servicios de voz IP, que el año pasado en Venecia fueron el tema favorito. 'La televisión va a ser el servicio que más ancho de banda va a consumir', aseguró Julio Linares, presidente de Telefónica de España en la apertura del evento.
'El cliente tendrá tantos canales como desee, y los manejará a su antojo, podrá acceder a vídeos y fotos y los podrá intercambiar a gran velocidad, además de tener una calidad digital que se corresponda a las pantallas planas', así describía Linares la nueva televisión personalizada que llegará a las casas a través del ADSL o el cable.
Telefónica es consciente de que para hacer que estos servicios lleguen a un público masivo es necesario una 'actualización de las infraestructuras' y la inversión en 'tecnologías IP' y en especial 'en fibra óptica, que supone disponer de un ancho de banda sin freno para cualquier servicio', aseguró.
Los anticipos de esta televisión del futuro ya los tenemos en el propio Imagenio de Telefónica, que ofrece contenido bajo demanda, pero que poco a poco irá integrando nuevos servicios para ver los vídeos caseros o personalizar los canales. Hoy hay 3 millones de hogares que contratan televisión de pago y Telefónica se ha propuesto que el 40% de ellos sean sus clientes en 2008.
La televisión de alta definición, que ya está en EE UU y Japón, es otro de estos adelantos, que según los expertos empezará a funcionar en Europa el año que viene con la comercialización de los primeros codificadores estas navidades. 'La alta definición tiene más que ver con la calidad que con los servicios. La televisión IP es mucho más que navegar por internet, es lo que va a permitir a las operadoras de telefonía competir con el cable y el satélite ', asegura Phil Corman, director de desarrollo de Microsoft TV, quien resaltó la importancia de llegar a acuerdos que marquen estándares de compresión y para proteger los contenidos de la piratería para que este negocio despegue.
Para Allan Mottran, director de Marketing de Alcatel, el éxito de la nueva televisión pasa por 'crear servicios atractivos como poder enviar comentarios sobre un partido a tus amigos a través SMS o haciendo llamadas de voz', comentaba. Precisamente, el fabricante francés presentaba esta misma semana su nueva plataforma para televisión IP que en España ya han contratado Auna, Ya.com y, que en parte, usa Telefónica.
La otra gran promesa para el sector se llama Wimax, el hermano mayor de las redes inalámbricas Wifi para el acceso de alta velocidad a internet sin cables, que ha saltado de las salas de espera de los aeropuertos a cubrir áreas metropolitanas o zonas rurales donde el ADSL era inaccesible.
Esta tecnología tiene aún que ser certificada oficialmente, pero ya hay muchos e importantes despliegues de redes que están siendo pioneros y abren nuevas posibilidades a todos los operadores ya sean de cable, móviles o de telefonía fija. El potencial de esta nueva tecnología es tal que la asociación que la promueve, el Wimax Forum, ha pasado de 46 miembros en 2001 ha 332 empresas representadas este año.
'Wimax va a representar un negocio enorme', asegura Ronald Resnick, presidente del Wimax Forum. 'El secreto va a estar en saber trabajar conjuntamente con las distintas soluciones. Wimax es buena para el acceso a datos, pero casa perfectamente con las redes UMTS pensadas para la voz. Las operadoras van a tener que saber combinar tecnologías en soluciones únicas a precios competitivos', augura.
España es uno de los países con los proyectos de Wimax más destacados de Europa, como bien señaló el proveedor de equipos de comunicaciones Alvarion. 'Wimax va a suponer la misma revolución que los móviles en la voz. Hoy todo el mundo puede hablar por teléfono esté donde esté, pues lo mismo va a suceder con el acceso a los datos, que gracias a Wimax se podrá tener allí donde se vaya. Esta es una gran oportunidad', prevé Paul Doody, consejero delegado de Irish Telecom, una dinámica operadora irlandesa que en tres años se ha hecho con el 55% de los accesos de banda ancha de su país.
Pero a pesar de las prometedoras expectativas aún quedan más asuntos por resolver que certezas. La primera de ellas es el asunto del espectro, que es un bien limitado, y que todos creen que finalmente deberá ser regulado.
En Austria ya se han concedido las licencias, en Suiza lo harán a principios del año que viene e Italia se está planteando sacar las licencias también en 2006.
En España no hay ninguna regulación al respecto. 'Por el momento, no hemos tenido ningún problema de interferencias', apunta Idoia Uriarte, directora de Ingeniería de redes de Euskaltel, que está desplegando una red para conectar 105 municipios del País Vasco.
El otro factor para que arranque está tecnología es lograr un precio de servicio atractivo para el usuario y también en que se popularicen los dispositivos que integren tarjetas preparadas paras las conexiones Wimax, algo en lo que Intel lleva trabajando varios años, especialmente con los fabricantes de portátiles.
La otra cara del negocio de las redes inalámbricas está en la convergencia entre la telefonía fija y móvil. Ericsson ha aprovechado su importante posición tanto en las redes celulares como en las convencionales de los principales operadores para ofrecer una solución que permite ofrecer el llamado cuádruple play (voz, internet, televisión y movilidad), utilizando una sola infraestructura. 'Son ya varios lo operadores que han decidido operar los servicios fijos y los móviles desde una sola empresa y desde una sola red y Ericsson quiere darles una solución', afirma su presidente Karl Thedéen.
Diccionario
Wifi. Tecnología de acceso a internet basado en radiofrecuencia con una velocidad de unos 11 megabits por segundo. Tiene una cobertura de unos 300 metros, lo que le hace ideal para su uso en recintos cerrados.Wimax. Es la evolución de la tecnología Wifi, pero con una cobertura máxima de 50 kilómetros y una velocidad de hasta 70 megabits por segundo, por lo que es indicado para cubrir áreas metropolitanas o zonas de difícil acceso para las redes convencionales.3G. Es la tercera generación de telefonía móvil que supone la incorporación de la banda ancha de las antiguas redes GSM, lo que permite la transmisión de imágenes y acceso a datos.UMTS. Es la última evolución de las tecnologías 3G. Actualmente la velocidad de transmisión está en 384 megabits pero promete llegar hasta los 14.
Hacia el hogar digital interconectado
'La voz ha sido el pastel del que todos quieren comer, pero hay mucho más por venir, especialmente en el entretenimiento', dice Thorstein Heins, responsable de nuevos dispositivos en Siemens Communications. La conquista del hogar más allá del teléfono es otra gran oportunidad abierta a las teleoperadoras. Todas cuentan con sus estrategias para unir y gestionar todos los elementos de lo que se denomina el hogar digital donde cada aparato estará interconectado.Por ahora entre las múltiples funcionalidades de ciencia ficción de las que se habla que podrá disponer una casa gracias a los servicios IP, los usuarios quieren que la tecnología les sirva fundamentalmente para mejorar la seguridad, ahorrar energía y tiempo en las tareas domésticas, además de buscar nuevas formas de entretenimiento, según los estudios de Siemens.Pero ninguna de estas aplicaciones se extenderá si no se mejora la facilidad de manejo. 'Con una población cada vez más envejecida, la complejidad debe quedarse en la red', asegura Phillippe Dewost, responsable de la división de comunicaciones para el hogar de France Télécom. La operadora francesa ya cuenta con su oferta Livebox, un puerto para intercambiar información entre las cámaras de fotos digitales, agendas, reproductor de MP3 o el PC. 'Hay que ayudar a almacenar y gestionar toda la información', añade.Pero hay mucho por avanzar, sobre todo en hacer compatibles los distintos equipos. 'Necesitamos crear estándares que nos permitan llegar a un nuevo nivel de integración entre dispositivos para que sea más fácil de manejar y crear nuevas funcionalidades', demandaba Greg Jones de Texas Instruments.
Canales personales y 'chat' desde el televisor
La televisión del futuro no sólo será bajo demanda; también podrá hacerse a medida. Así lo ha demostrado Alcatel en el marco del Foro Mundial de Banda Ancha. El proveedor de infraestructura de red tiene previsto comercializar a principios de 2006 dos aplicaciones de TV IP que revolucionarán la forma en que una persona se pone ante el televisor.La primera, llamada MyOwnTV, permitirá a los proveedores de servicios ofrecer a sus usuarios herramientas con las que podrán crear su propio canal de televisión, con vídeos, fotos y otros contenidos personales, y compartirlo con familiares y amigos.La aplicación, no sólo reservada a particulares, permitirá a los gobiernos locales y a las pymes distribuir contenidos multimedia a través de la televisión.Alcatel, que anunció igualmente nuevas soluciones tecnológicas para evitar los cuellos de botella que puedan derivar de los nuevos servicios de televisión por ADSL, también comercializará otra aplicación, denominada AmigoTV, para que los proveedores puedan ofertar servicios interactivos a los telespectadores en canales ya operativos.Así, un telespectador podrá recomendar el programa que está viendo a conocidos que se encuentran en cualquier parte del mundo, y utilizar la videoconferencia o los mensajes de texto para intercambiar opiniones. Incluso para animar esa reunión televisiva virtual, podrán enviarse los recién nacidos emoticones, unos dibujos que les ayudarán a manifestar sus emociones y pensamientos.Ambas aplicaciones han sido desarrolladas por Alcatel sobre la plataforma de software de Microsoft (TV IPTV Edition), su socio en el prometedor mercado de la televisión por internet.
Los pioneros en el despliegue de las redes sin cables
l Iberbanda ha aprovechado la predisposición de los gobiernos locales 'que no quieren ciudadanos de segunda' para llevar internet a zonas rurales a través de Wimax 'donde era muy difícil hacerlo con ADSL', en palabras de Carlos Morell, director general de Iberbanda. La compañía ha logrado así llegar a un 68% de la población gracias a sus proyectos para Andalucía, Cataluña, Murcia, Navarra y Castilla León, cuando hasta el año pasado sólo se movían en el mercado de la gran empresa. En 2006 su objetivo es desplegar 1.000 antenas nuevas y potenciar su negocio en las ciudades entre clientes residenciales y pymes. Entre sus proyectos se contempla no sólo ofrecer acceso a internet vía inalámbrica si no también ofrece telefonía IP.
l Euskaltel ha visto en Wimax un medio más para hacer realidad su objetivo de ser un operador alternativo. Su principal proyecto con esta tecnología está promovido por el gobierno autónomo para llevar internet a zonas rurales que incluyen 105 municipios para los que necesitan un despliegue de 70 antenas de las que llevan 58 instaladas. 'Nuestra preocupación estaba en ofrecer una funcionalidad y servicio igual que al resto de los clientes. Las primeras experiencias muestran que se puede garantizar la calidad, es robusto y hemos tenido gran éxito en las instalaciones y en las ventas', asegura Idoia Uriarte, responsable del proyecto. La idea de Euskaltel es extender este servicio a las ciudades, aunque reconoce que la tecnología inalámbrica aún debe evolucionar para ofrecer servicios de televisión.
l Orange quiere hacerse con una de las tres licencias de Wimax que se asignarán en Suiza en el primer trimestre del próximo año. La operadora móvil de France Télécom ha visto en esta tecnología la vía para hacerse un hueco en un mercado dominado por Swisscom y donde hay una gran penetración del cable. 'France Télécom no tiene nada en telefonía fija en Suiza, y Wimax puede representar una alternativa real para competir con el ADSL, que en Suiza tiene las mayores tarifas de Europa', asegura Charles Perraudin, responsable de la filial de Orange.l Wimax Telecom ha hecho de esta tecnología su principal y única fuente de ingresos. Primero obtuvieron una licencia en Austria, de donde son originarios, y están compitiendo en Suiza. Sus planes de expansión miran hacia el este. Ya están en Eslovaquia, y en breve empezarán con proyectos en Croacia, Ucrania y Bielorrusia. Su estrategia ha sido cubrir las deficiencias de sus competidores. 'Digan lo que digan, sólo el 60% de las líneas de cobre están preparadas para ofrecer ADSL en Austria', asegura Dov Bar-Geva, presidente de Wimax Telecom, donde cree que su servicio tiene un potencial de 600.000 usuarios.
l Irish Telecom ha logrado hacerse un hueco en el mercado de Irlanda en sólo tres años. Este tiempo le ha bastado para hacerse con el 55% de los accesos de banda ancha. 'Competimos con el ADSL, el cable y las inalámbricas', asegura su presidente Paul Doody. Por ahora van a por los clientes residenciales, pero sus objetivos miran mucho más allá de Wimax. 'Hay que preparar los primeros servicios para aprovechar la integración de las redes de voz e inalámbricas, que se espera para 2010'.