_
_
_
_
Carburantes

El barril de petróleo vuelve a cotizar a menos de 60 dólares

El precio del barril de petróleo brent, de referencia en Europa, bajó ayer de los 60 dólares por primera vez desde el pasado 3 de agosto, hace poco más de dos meses. El barril cerró en Londres a 58,37 dólares tras experimentar una fuete caída en su cotización de casi el 3% en la sesión. Algo similar ocurrió con el precio del barril de Texas en EE UU, que registró su menor nivel también en dos meses, cotizándose a 61, 45 dólares, tras bajar más de un dólar y medio en la jornada.

Las razones que motivaron esta nueva caída de los precios son fundamentalmente que los conductores estadounidenses, afectados por el elevado coste del combustible, decidieron finalmente reducir el consumo de gasolina y que la Agencia Internacional de la Energía indicó ayer que ya no hay necesidad de liberar crudo adicional de las reservas.

Con el de ayer, y una vez mitigados los efectos de los huracanes Katrina y Rita que azotaron el sur de EE UU y el Golfo de México, se cumple una semana de descensos continuados del precio del crudo, que se recortó en 5,5 dólares en cinco sesiones. La caída se agudizó el pasado, cuando el barril perdió casi dos dólares en un día, después de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos anunciara que la demanda de productos de petróleo había caído un 2,9% durante el año. La demanda de gasolina cayó un 2,6% y la de destilado, 3,8%. De esta forma, se supo que EE UU, el mayor consumidor de petróleo del mundo, está utilizando menos combustible que en el mismo periodo del año anterior, dados los elevados precios a los que pagan el galón de gasolina, que ayer cayó 3,48 centavos a 1,8730 dólares el galón.

La noticia de la caída de la demanda en Estados Unidos despejó las preocupaciones generadas por el miedo al desabastecimiento de combustible para calefacción y de gasolina, justo en el momento actual, en el que una docena de refinerías continúan fuera de servicio por el impacto de los huracanes.

Sin embargo, entre los analistas persisten algunas dudas sobre cuánto durará este descenso de precios. Emanuele Ravano, gestor de Pimco en Londres aseguró ayer: 'No estamos a millones de millas de distancia del punto en el que estábamos antes del huracán Katrina'. Por lo tanto, aunque 'en términos de millas recorridas, los conductores estadounidenses han sido un poco más cautelosos, aún permanece la duda sobre si esto es un fenómeno que puede durar sólo dos semanas', explicó Ravano.

Así, los precios del crudo han bajado significativamente desde el máximo histórico de 70,85 dólares que marcaron el 30 de agosto, pero en términos reales continúan cerca de niveles que no se registraban desde hace 25 años. Por ello, por mucho que bajen los precios, los analistas recuerdan siempre la frase del presidente venezolano, Hugo Chávez, en su discurso ante la OPEP en el mes de marzo, cuando dijo: 'El mundo debería olvidarse del petróleo barato'.

La caída de la demanda

La clave de la situación, es cuánto durarán los recortes de la demanda. Esto es lo que se pregunta Claude Mandil, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), quien, tras mostrar su asombro por la destrucción de la demanda, aseguró que 'si ésta se mantiene por un largo espacio de tiempo y luego aumenta, entonces quizás no sea necesario hacer nada. Pero si solo es temporal, será más difícil ver un balance en el mercado', añadió.

El directivo de la AIE explicó en una entrevista a Reuters, que la caída de la demanda en los últimos días ha eclipsado un descenso abrupto en los inventarios de productos de petróleo la semana pasada, después de que los huracanes Katrina y Rita llevaran las tasas de producción de las refinerías a sus niveles más bajos desde al menos 1985.

La AIE, que asesora sobre energía a 26 naciones industrializadas, ordenó el pasado 2 de septiembre la liberación de 60 millones de barriles, en su mayoría de petróleo crudo, después del azote del Katrina en el Golfo de México. Ahora, Mandil, ha asegurado que de momento, no es necesario cambiar este plan de emergencia 'porque el mercado está adecuadamente provisto debido a la caída de la demanda'.

La AIE no prevé nuevos planes La Agencia Internacional de

la Energía (AIE), tiene prevista una reunión ordinaria el próximo 20 de octubre, en la que no se prevé adoptar nuevos planes de emergencia. Si bien, el director general de la AIE, Claude Mandil, aseguró que cualquier medida que finalmente se adopte no estará basada solamente en la situación de EE UU. 'Debemos tener en cuenta siempre que esto no es un problema estadounidense sino un problema mundial', agregó Mandil.

Archivado En

_
_