_
_
_
_
"Telecos"

La CMT penaliza a Movistar en la rebaja definitiva de tarifas de terminación

Ha tomado más tiempo del habitual, pero ya hay una decisión del regulador sobre la rebaja de precios de terminación de las operadoras de móvil para este año. La propuesta inicial no ha cambiado para Vodafone y Amena, pero sí para Movistar, que deberá recortar un 10,57% sus tarifas y tendrá las más bajas del sector.

Ya hay veredicto. La rebaja anual de los precios que cobran las operadoras de móvil por terminar en su red las llamadas de clientes de otras compañías se ha aprobado, pero no sin polémica posterior y discusión previa.

El organismo encargado de fijar estas tarifas es la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), ya que no se trata de precios que paga directamente el cliente final, sino que tienen la condición de mayoristas y se liquidan entre las empresas del sector. Por eso fue en el consejo del regulador donde se produjeron las discusiones previas, no exentas de cierta tensión. De hecho, la decisión se pospuso una semana porque los consejeros prefirieron esperar a que el presidente volviera de un viaje oficial a Centroeuropa. El pasado jueves volvieron a reunirse, y la cita se extendió más allá de lo normal, a pesar de que era la segunda vez que el tema estaba encima de la mesa.

Al final hubo acuerdo y ahí es donde ha comenzado la polémica. La resolución del consejo deja intactas las rebajas propuestas para Vodafone y Amena, que deberán bajar sus tarifas un 10,57% y un 14,21%, respectivamente, pero aumenta la prevista para Movistar.

Aunque la bajada que tendrá que hacer esta última compañía es igual a la de Vodafone, el resultado es que sus precios de terminación serán más bajos que los de sus rivales. Y eso es algo que la propuesta inicial de la CMT quería corregir y que se modificó en el último momento, a pesar de que la tendencia que se da en Europa es que los precios de todas las firmas de móvil terminen siendo iguales.

Al final, el regulador ha decidido que las tarifas de terminación sean de alguna forma inversamente proporcionales a la cuota de mercado que tiene cada compañía. Es decir, más bajos para Movistar; algo más altos para Vodafone, y los más caros para Amena. La gran beneficiada de la decisión es esta última compañía, puesto que tender a la igualdad hubiera forzado una rebaja de sus precios mucho mayor. Eso es lo que se pedía en el sector y lo que propusieron algunos consejeros, asegurando que sería injusto para Vodafone que sus precios fueran iguales a los de Movistar, mientras los de Amena eran mucho más caros.

La CMT ha escuchado esta argumentación y ha llegado a la conclusión de que, efectivamente, es injusto para Vodafone. Pero en lugar de bajar más los precios de Amena, ha decidido dar otro año de gracia a este ajuste y en cambio forzará a Movistar a que reduzca adicionalmente los suyos. Una vez consumada la rebaja -en noviembre- las tarifas quedarán en 0,115 euros para Telefónica Móviles, 0,117 euros para Vodafone y 0,13 euros para Amena.

¿LLEGARÁ AL CLIENTE?

Cada vez que la CMT fuerza una rebaja de la terminación la pregunta es si llegará el recorte al cliente. Hasta ahora ha sucedido así para los de Telefónica de España, que sí ha repercutido los recortes en las llamadas de fijo a móvil. Este año la rebaja está más en el aire, aunque la extensión a 2006 del price-cap puede ayudar a que lo haya.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_