Basagoiti reconoce contactos con grupos portugueses
El presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, reconoció ayer que le consta que alguno de los accionistas de la compañía eléctrica 'ha recibido a empresas portuguesas para escuchar lo que dice y nada más', informa Europa Press. En referencia a la información adelantada el miércoles Cinco Días sobre los contactos que Galp Energía mantuvo hace varios días con responsables del Banco Santander para tratar sobre la compra de la partición del 22% que la entidad financiera que preside Emilio Botín tiene en la eléctrica, Basagoiti explicó en Santiago de Compostela que desconoce los planteamientos de las empresas portuguesas y añadió 'que no hay ninguna operación en marcha'.
Tras reunirse con el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, el presidente de Unión Fenosa se refirió a la opa de Gas Natural sobre Iberdrola e insistió en que si esta operación prospera y se produce 'una reordenación del sector energético y hay una nueva estructura', Unión Fenosa quiere entrar 'en el juego'.
En cualquier caso, señaló que la posición en este proceso de la compañía que él preside es la de 'tratar de defender los intereses de sus accionistas, trabajadores y clientes'. Además, 'reivindicamos que se haga con mucha transparencia, que no disminuya la competitividad de las empresas y que no exista dominio de mercado', subrayó Basagoiti También el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, se reunió ayer con Pérez Touriño, al que prometió que garantizaría las inversiones en Galicia, si tiene éxito la oferta sobre Endesa.
Por otra parte, respecto al papel que Fenosa puede jugar en la opa, el ministro de Industria, José Montilla, salió ayer al paso en Lisboa recordando 'que el Gobierno no tiene participación accionarial en los operadores del sector, a excepción de Red Eléctrica'. Los medios de comunicación portugueses han venido informando sobre el creciente interés de Galp Energía (holding propietario de la petrolera Petrogal y la gasística Gas de Portugal) por Unión Fenosa, tras el veto (confirmado ayer tras ser rechazado un recurso por el Tribunal de Luxemburgo) de Bruselas a la fusión de Gas de Portugal y la eléctrica EDP.
Unión Fenosa mantiene su ascenso continuado en bolsa, con una subida del 1,67% en la jornada de ayer, cuya sesión cerró con los títulos de la eléctrica a 26,22 euros.