_
_
_
_
Batalla en el sector energético

Los jueces confirman el veto de Bruselas a la fusión del sector energético portugués

La esperanza de Energias de Portugal de salvar ante los tribunales su fusión con Gáz de Portugal naufragó ayer casi definitivamente. Los jueces comunitarios confirmaron el veto impuesto a la operación por la Comisión Europea. Bruselas celebró una victoria que, a su juicio, 'fija los parámetros por los que tienen que ser juzgadas en Europa las fusiones entre operadores presentes en el sector energético'.

Neelie Kroes no ocultó ayer su satisfacción ante el resultado del juicio sobre el veto a la fusión de Energias de Portugal (EDP) y Gáz de Portugal (GDP). 'Pueden imaginarse que la noticia me ha resultado muy agradable', confesó la holandesa tras conocer que el Tribunal de Primera instancia de la UE había ratificado una de las pocas decisiones trascendentes que ha tomado en sus 10 meses como comisaria europea de Competencia. Y Kroes aprovechó para aclarar que las repercusiones del fallo judicial se extenderán más allá de las fronteras del sector energético portugués.

Los jueces han avalado el análisis de la Comisión sobre el daño a la competencia que hubiera supuesto la fusión de las dos principales empresas portuguesas del sector energético. Bruselas, no obstante, erró en su valoración sobre el mercado del gas. Pero los jueces consideran que, aún así, el veto sigue siendo válido. EDP puede interponer un recurso de casación sobre cuestiones de derecho del veredicto.

'La sentencia confirma los parámetros en base a los cuales deben evaluarse en Europa las fusiones entre operadores presentes en el sector energético', subrayó la comisaria. Y apuntó a la fusión entre la alemana Eon y la húngara MOL como el primer expediente al que piensa aplicar la jurisprudencia del Tribunal.

'No hemos liberalizado el sector para que las fusiones creen nuevos monopolios'

'No hemos hecho el trabajo de liberalizar el sector para que ahora, a través de fusiones, nuevos monopolios acaben haciéndose con el control de los mercados', advirtió Kroes vehemente. 'Los consumidores no pueden pagar con tarifas más altas los deseos de crecimiento de una empresa'.

La comisaria cree que la fórmula para paliar los posibles daños colaterales de una fusión consiste en la exigencia de desinversiones a las empresas involucradas. EDP mantuvo un largo regateo con Bruselas sobre la venta de activos que harían aceptable su fusión, pero al final no quiso ir tan lejos como exigía la Comisión. 'La sentencia del Tribunal muestra que es esencial que las compañías propongan soluciones adecuadas para garantizar que existirá suficiente competencia', afirma Kroes.

Impacto en España

La otra gran operación en el sector energético europeo, la opa de Gas Natura por Endesa, probablemente escape al escrutinio de Kroes, pero no al alcance de la sentencia. 'El fallo sienta los principios jurídicos del análisis de un mercado energético nacional y las autoridades españolas no pueden obviar ese precedente', afirma el abogado José Rivas, del despacho Hammonds.

'Si alguien considerara que el veredicto de las autoridades españolas no respeta esta jurisprudencia, podría impugnar la decisión ante los tribunales españoles', explican fuentes próximas a Kroes. Pero en ningún caso, advierten las mismas fuentes, se podrá apelar a las instituciones comunitarias si la revisión de la operación es competencia exclusiva del regulador nacional.

Rivas, no obstante, aprecia evidentes diferencias entre el caso portugués y el español. 'El primero es el análisis de una situación de posición de dominio individual, mientras que en el segundo se trata, muy probablemente, de un oligopolio'.

Gas Natural comparte la victoria judicial con Kroes

La sentencia de ayer deparó a Gas Natural una victoria que no pocos calificarán de pírrica. La compañía española ha intervenido en el juicio apoyando los argumentos de la CE contra la fusión entre EDP y GDP. Pero la sentencia ha avalado un análisis de mercado que puede afectar a los procesos de consolidación del sector energético dentro de las fronteras de un solo país.Los jueces consideran probado que los suministradores de gas pueden beneficiarse de una integración vertical del sector porque controlan una de las principales materias primas para la producción de electricidad. Y avalan la apreciación de la CE sobre el creciente interés de las gasísticas en abrirse un hueco en el suministro de electricidad.Aún así, Gas Natural, que deberá correr con sus propias costas judiciales, califica la sentencia de 'precedente favorable' para su opa.

Más información

Archivado En

_
_