Tres películas españolas compiten en San Sebastián
Con la proyección de Obaba, de Montxo Armendáriz, arranca mañana la 53 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Basada en varios relatos del libro Obabakoak de Bernardo Atxaga y protagonizada por Pilar López de Ayala y Juan Diego Botto, la película es una de las tres producciones españolas a concurso en la sección oficial. Malas temporadas, de Manuel Martín Cuenca, y 7 vírgenes, de Alberto Rodríguez, son los otros filmes en liza.
La presencia española en la sección oficial se amplía con El aura, de Fabián Bielinski, en coproducción con Argentina y Francia; Sud express, de Chema de la Peña y Gabriel Velázquez, con capital portugués, y La vida perra de Juanita Narboni, dirigida por Farida Benlyazid, una coproducción hispano-marroquí.
El festival ofrece hasta el 24 de septiembre un programa diverso, bajo la égida de Alfred Hitchcock, con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento y de sus 53 películas, cifra que coincide con la edición de este año.
Tanto en la sección oficial como en Zabaltegui figuran películas de reciente cuño, la mayoría intenta reflejar la realidad más próxima, algunas han optado por un lenguaje tradicional y otras, por romper normas estéticas. Llevan la firma de Michael Winterbottom, Terry Gilliam, Denis Tanovic o Zhang Yang. El festival mantiene su interés por el cine latinoamericano, que tiene especial protagonismo en la sección Horizontes.
En esta edición, el Premio Donostia es para los actores Ben Gazzara y Willem Dafoe.