_
_
_
_
IPC

Petróleo y turismo elevan el IPC un 0,4% en agosto

El alza del precio del petróleo y los servicios ligados al turismo provocaron que el índice de precios de consumo (IPC) aumentara un 0,4% en agosto sobre el mes anterior.

El alza del precio del petróleo se notó, sobre todo, en el grupo de transportes, con un aumento mensual del 1,1% (7% en lo que va de año), según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El grupo de ocio y cultura, también repuntó con fuerza, 1,2% en el mes, en plena temporada turística, a lo que se sumaron los hoteles, cafés y restaurantes, con alzas mensuales menores, pero también importantes, del 0,9%.

Sólo echaron una mano para contener las tensiones inflacionistas, el grupo de las comunicaciones (bajaron un 0,1%) y, sobre todo, los precios del vestido y calzado que, en plena temporada de rebajas, recortaron 0,5 puntos.

La inflación en términos interanuales (en comparación con doce meses antes) sigue alta, en el 3,3%, muy lejos del 2% que es el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) para toda la zona euro. No obstante, como los precios de los carburantes también se elevaron en demasía en agosto del año pasado, el efecto global ha provocado que la tasa interanual del IPC haya variado con respecto a la que ya había en julio.

Desde el Gobierno, este hecho fue valorado ayer por David Vegara, secretario de Estado de Economía. Vegara se mostró también satisfecho por que la inflación subyacente (la que no tiene en cuenta los elementos más volátiles, como los alimentos frescos y los productos energéticos) se haya recortado en agosto una décima, desde el 2,5% hasta el 2,4%. Confió en que esta tendencia se mantenga hasta final de año. Aunque dijo que el Ejecutivo no tiene ninguna previsión 'como tal', recordó que en 2004 la subida de los precios energéticos se concentró en los dos primeros cuatrimestres del año, estabilizándose en el último. 'Si este fuera el caso, el comportamiento de la inflación sería muy similar', recalcó, aunque recordó las dificultades añadidas para este como los efectos del huracán Katrina sobre la capacidad de refino. Vegara confía también en que el diferencial de inflación de España con la media de la zona euro no haya cambiado mucho en agosto, situándose en torno a 1,2 puntos. Falta para ello, saber el IPC armonizado del resto de países. Ayer se supo que el de Francia se situó en el 2%, después de que los precios subieran un 0,4% en el mes.

Vegara reconoce que el diferencial con la UE seguirá por encima del punto

Chirac eleva la presión a las petroleras francesas

El presidente francés, Jacques Chirac, pidió ayer a las compañías petroleras un esfuerzo adicional para rebajar el precio de los carburantes por el encarecimiento del crudo.En su primera comparecencia en el Consejo de Ministros tras una semana ingresado por un problema vascular, el dirigente galo pidió a su ministro de Economía, Thierry Breton, que 'haga todo lo posible' para que estas empresas 'acentúen fuertemente el movimiento indispensable de bajada de los precios para usuarios '. La medida que exige Chirac sería un acompañamiento de la reducción de precios que ya comenzaron a aplicar las compañías Total, Esso y BP el viernes pasado, después de que Breton amenazara con crear un 'impuesto excepcional' sobre los beneficios generados por el alza del crudo. El titular galo tiene prevista una reunión con los responsables del sector a finales de esta semana en la que, además del precio del carburante, se abordarán las inversiones de las compañías petroleras en 'energías no contaminantes '. Una dirección hacia la que ya apunta el primer ministro, Dominique de Villepin, para quien el petróleo caro empieza a tener un efecto permanente.

 

Ayudas a agricultoresAyer, Villepin anunció toda una batería de ayudas fiscales para el sector agrícola como compensación por el alza del petróleo. Entre ellas, destaca la reducción de la tasa interior sobre productos petroleros (TIPP) en un céntimo adicional por litro de carburante, hasta alcanzar cinco céntimos de euro; el aumento del 60% al 80% en el reembolso parcial del impuesto sobre el gas natural, y la desfiscalización del fuel pesado hasta un 50%. El siguiente sector en recibir ayudas será el pesquero, además del transporte. Están previstas reuniones en los próximos días.

Archivado En

_
_