_
_
_
_
Adhesión al euro

Bruselas quiere una reforma de la zona euro antes de admitir a nuevos socios

Seis países de la reciente ampliación de la Unión Europea (Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, Malta) podrán solicitar a partir del año que viene la adhesión al euro.

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo, según señaló ayer el comisario europeo de Economía, Joaquín Almunia, evaluarán caso por caso el grado de convergencia de cada Estado en cuanto a inflación, tipo de cambio y déficit fiscal.

El comisario afirmó que los seis países 'se encuentran en disposición de culminar una suave transición al euro'.

Pero las autoridades comunitarias quieren supeditar la ampliación de la Unión Monetaria a una profundización de la coordinación política de los doce actuales socios.

'Si eso no se hace, pueden aumentar las divergencias económicas de la Unión hasta el punto de hacer inviable una política monetaria centralizada', advierte un alto cargo de la Comisión Europea.

Francia, alertada por el deterioro de la situación económica en la Unión Monetaria (los principales países están estancados o en recesión) planteó la pasada semana la necesidad de elevar al nivel de primeros ministros los órganos de coordinación de la zona euro, los cuales se limitan ahora a reuniones informales de los ministros de Economía.

Bajo crecimiento

La Comisión reconoce que 'la zona euro está lastrada por un crecimiento de la actividad bajísimo', pero duda que la solución pueda llegar mediante meros cambios de formas. 'Las reformas necesarias son de mucho más calado y no pueden reducirse a una foto de familia de los Doce', señalan fuentes comunitarias. Bruselas considera urgente la coordinación de las reformas estructurales necesarias para potenciar el crecimiento de la zona euro.

'El mercado debe apreciar que se trata de un proceso de modernización acometido de manera uniforme por los Doce y no sólo por alguno de los miembros de la Unión', recomiendan en el departamento de Economía de la Comisión. La reforma del mercado de trabajo y la liberación de algunos mercado aún excesivamente regulados son dos de las iniciativas que la Comisión cree que deberían ponerse en marcha.

Archivado En

_
_