_
_
_
_
Sanidad

El PP anticipa un fracaso de la Conferencia de Presidentes

Cualquier acuerdo sobre financiación sanitaria tiene que pasar por un nuevo Consejo de Política Fiscal. La advertencia procedió ayer del responsable de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, quien señaló que la Conferencia de Presidentes carece de competencias para sellar un pacto de esta naturaleza.

Habrá fracaso político de la Conferencia de Presidentes auspiciada por José Luis Rodríguez Zapatero, pero al final se alcanzará un acuerdo para inyectar más dinero en el sistema sanitario. Este es, en síntesis, el mensaje que salió ayer de la sede central del PP, donde se siguen realizando los correspondientes equilibrios para conciliar los intereses políticos del partido a nivel nacional y los de las comunidades autónomas que gobierna y que arrastran mayor deuda a sus espaldas. Entre ellas figuran la valenciana y la balear.

Arias Cañete advirtió que los presidentes autonómicos de su partido continuarán defendiendo mañana sábado en la Conferencia la necesidad de dedicar 1.800 millones de euros anuales, con carácter consolidable, a aliviar el déficit de las comunidades provocado por la prestación de los servicios sanitarios. No obstante, matizó que es una cifra que podría someterse a consideración a partir de la que finalmente ponga el vicepresidente Pedro Solbes sobre la mesa.

En la recta final del Consejo de Política Fiscal celebrado el miércoles, el vicepresidente se mostró dispuesto a aumentar la partida de 500 millones prometida para 2006 y 2007, aunque no precisó en que cantidad. Arias Cañete exigió ayer al Gobierno que antes de la Conferencia entregue a la oposición su oferta final con el fin de que pueda ser analizada por los técnicos. De lo contrario, abundó, el acuerdo en la Conferencia será imposible.

Solbes ya se ha comprometido a consolidar esta partida presupuestaria hasta que se alumbre un nuevo modelo de financiación autonómica y, además, ha anunciado su disposición a crear cuatro fondos. El primero sufragará los gastos ocasionados por la asistencia sanitaria a extranjeros y desplazados. El segundo se destinará a cubrir los accidentes laborales sin cobertura de mutuas. El tercero aliviará las arcas de Baleares y Canarias en concepto de insularidad y el último permitirá prorrogar la cláusula que garantiza que los recursos dedicados a la sanidad crezcan, al menos, al ritmo del PIB.

Las comunidades del PSOE acercan posturas

Los responsables de Hacienda de las comunidades gobernadas por el PSOE mantuvieron ayer numerosos contactos cruzados con el Ministerio de Economía para conseguir articular una postura homogénea en la Conferencia de Presidentes prevista para mañana.La mayoría de los gobiernos regionales que controla este partido se mostraron ayer satisfechos con la última propuesta de financiación esbozada por el vicepresidente Pedro Solbes, a la espera de que defina el montante total de la partida que inyectará en los Presupuestos estatales del año que viene para aliviar el déficit sanitario.El consejero de Economía de la Generalitat, Manuel Castells, cifró las necesidades en 1.000 millones de euros anuales, cantidad que se considera excesiva en el Ministerio de Economía y Hacienda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_