_
_
_
_
Pequeños gigantes

Zayer, los detallistas de las grandes máquinas

Son los encargados de diseñar y fabricar las piezas y componentes de las grandes máquinas que utilizan la industria automovilística, aeronáutica o energética para sus procesos productivos. El 80% de las máquinas se vende en el exterior

Llevan más de cincuenta años trabajando en la sombra; diseñan y fabrican la maquinaria que sirve para que otras industrias puedan realizar cada día sus trabajos con mayor rapidez y precisión. El desarrollo de las máquinas empieza cuando llega la hora de determinar las características más adecuadas en función de los trabajos que debe realizar; posteriormente se pasa a la fase de diseño, para lo cual Zayer cuenta con estaciones de CAD y programas de cálculo por elementos finitos que en tres dimensiones conformarán los conjuntos y componentes de la máquina. Una vez que se han creado los planos de cada uno de los componentes, se pasa a la siguiente fase, la mecanización de los planos mediante estaciones CAM, que transfieren dichos programas a cada una de las máquinas del taller de mecanización de Zayer, situado en la planta de abajo.

Subconjuntos

Una vez mecanizadas y verificadas por el departamento de calidad, las piezas ya disponibles pasan al taller de montaje de lo que en Zayer denominan subconjuntos. Ahí es donde empiezan a ensamblarse columnas, consolas, bancadas, carneros, cañas y cabezales. 'En esta parte', afirma Luis María Molinuevo, director general de Zayer, 'es donde nos encargamos de ensamblar los distintos subconjuntos que posteriormente conformarán la máquina terminada'.

'Intentamos que, en la medida de lo posible, los subconjuntos sean modulares, para aumentar la fiabilidad de las máquinas, reducir los costes y, en definitiva, racionalizar lo más posible el proceso de fabricación'. Dentro del taller de montaje de subconjuntos se encuentran máquinas auxiliares como una equilibradora. Según explica Molinuevo, esta máquina es la que se encarga de verificar las vibraciones de los ejes principales de la cadena cinemática y marca los puntos de desequilibrio, los cuales son reajustados por la aportación o eliminación de material hasta conseguir valores idóneos de equilibrado. 'El correcto equilibrado en ejes que giran a 6.000 revoluciones o más es de vital importancia para la dinámica de la máquina, la calidad del trabajo y la vida del cabezal de la máquina y sus componentes'.

En otra parte de la nave, los operarios revisan los cabezales y se aseguran de que algunos de ellos sean capaces de orientarse en dos planos cada milésima de grado, uno de los grandes desarrollos patentados por Zayer. 'Este tipo de cabezal es capaz de orientar la herramienta en cualquier posición en el espacio; esta es una característica esencial en trabajos de mecanización muy complejos, como los que se requieren, por ejemplo, en la fabricación de matrices y moldes para las industrias automovilística o aeroespacial'.

'Pero el alma de nuestra fabricación', dice el director general de Zayer, 'son las fresadoras y centros de mecanizado grandes'. El proceso de producción de estas máquinas requiere disponer, a su vez, de fresadoras y rectificadoras de gran tamaño y precisión. Es aquí donde la compañía ha hecho un gran esfuerzo inversor, ya que en los últimos años ha adquirido tres rectificadoras de puente de hasta 15 metros de longitud, que permiten rectificar piezas de hasta 40.000 kilos de peso, y varios centros de mecanizado Zayer tipo Gantry, con recorrido longitudinal de hasta 33 metros. Las fresadoras son las que se encargan de darle la forma deseada a la máquina mediante las órdenes que se les dan a los aparatos de control numérico y las rectificadoras se encargan de pulir la superficie de la máquina mediante el paso de una muela que, al reaccionar con una sustancia abrasiva, deja la superficie como un espejo.

Antes de salir de fábrica, las máquinas tienen que ser desmontadas, ya que por su gran peso y tamaño no existen medios terrestres capaces de transportarlas. Una vez desmontadas, son introducidas en embalaje marítimo, si el transporte es naval, o preparadas para su envío para transporte en camiones.

Datos básicos

HistoriaTiene más de 50 años de experiencia en la fabricación de máquinas fresadoras y centros de mecanizado. Entre los principales hitos de la compañía destacan la fabricación en España de la primera fresadora con copiador, que data del año 1959, y la primera fresadora española con control numérico, que corresponde al año 1973. Tiene unas instalaciones de 25.245 metros cuadrados, de los cuales 20.000 son superficie construida.VentasEntre el 75% y el 80% de las máquinas que fabrica van al mercado internacional. La exportación a los países de la Unión Europea tiene una gran importancia, absorbiendo el 48% de las ventas de la compañía, mientras que el resto de la exportación se divide entre un 11% para Suramérica, el 11% para Asia, un 6% para la zona de Estados Unidos y Canadá, un 2% para Australia y un 0,5% para África. Zayer tiene representantes y distribuidores en 35 países y posee delegaciones propias en Italia, Francia, Brasil, Grecia y México. Tiene una plantilla fija de 230 personas, de las cuales 25 son ingenieros mecánicos y 15 son ingenieros electrónicos; de estos 35 ingenieros, 10 trabajan en exclusiva para el departamento de investigación y desarrollo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_