_
_
_
_
Conflicto textil

Mandelson propone desbloquear la entrada de textiles chinos

El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, afirmó ayer que los millones de prendas textiles chinas retenidas en los puertos de la Unión Europea (UE) como consecuencia del desbordamiento de las cuotas podrían quedar desbloqueados a mediados de septiembre si los Estados miembros aceptan sus propuestas para resolver la crisis, que pondrá sobre la mesa hoy mismo.

'La Comisión hará propuestas a nuestros Estados miembros hoy por la mañana para comenzar los procedimientos de desbloqueo de todos los bienes que se mantienen actualmente en las aduanas', dijo Mandelson en una entrevista con la cadena BBC, pero no ofreció detalles sobre las propuestas.

Mientras tanto, los negociadores comerciales europeos y chinos retomarán hoy de nuevo en Pekín, por quinto día consecutivo, las discusiones para encontrar una solución al conflicto. El diálogo se inició el jueves, y después de cuatro sesiones maratonianas, no se han hecho públicos los progresos conseguidos o cuáles son los obstáculos que han llevado a prorrogar las conversaciones hasta hoy.

'Voy a presentar propuestas a nuestros Estados miembros para iniciar los procedimientos que lleven al desbloqueo de las mercancías que están retenidas actualmente en las aduanas', anunció Mandelson en declaraciones a la cadena británica BBC.

'Espero que los Estados miembros cooperen conmigo en esto y que no impidan un rápido avance de los procedimientos', añadió. 'Si cooperan, creo que podremos desbloquear las mercancías retenidas en las aduanas a mediados del mes de septiembre', explicó.

China y la UE mantuvieron ayer su cuarto día de negociaciones para revisar un pacto que tiene tan solo dos meses de vida. El acuerdo de junio, que recortó la producción en diez de los principales artículos textiles chinos entre un 8% y un 12% anual, fue saludado en su momento como una respuesta sensata a una inundación de prendas de bajo coste procedentes del gigante asiático, después de las fuertes discusiones sobre las cuotas textiles globales que tuvieron lugar el pasado 1 de enero.

El comisario de Comercio reconoció que se había producido un 'fallo' en la aplicación del acuerdo entre la UE y China del pasado 10 de junio para reintroducir las cuotas. 'No ha sido culpa de los importadores, no ha sido culpa de los distribuidores, y por ello no creo que deban ser injustamente penalizados', apuntó. 'Nadie se ha declarado en bancarrota. No obstante, hay muchos distribuidores -y yo estoy particularmente preocupado por los pequeños y medianos distribuidores- que se han enfrentado a dificultades y no está bien que hayan tenido que hacerlo', afirmó.

A su juicio, las responsabilidades de la crisis se reparten entre los Estados miembros, que se afanaron en conceder licencias de importación tras el acuerdo de junio, y el Gobierno de Pekín, que ha sido un 'poco lento' a la hora de introducir su propio sistema de control de exportaciones, dejando partir hacia la UE productos sin licencia para entrar.

Mandelson aseguró que estos problemas no se repetirán el año que viene y atribuyó parte de las causas a la rápida expansión de la industria china que nadie supo prever. Asimismo, recordó que las cuotas se reintrodujeron para proteger, tanto a los productores europeos, como a los países más pobres que exportan textil a la UE, de la competencia China, y reiteró que esta protección sólo puede ser temporal.

'Es necesario que todo el mundo se adapte a las realidades del mercado y del crecimiento de China, y que hagamos inversiones, reformas y adaptaciones para poder afrontar el desafío de esta competencia', insistió.

Un acuerdo urgente que sigue sin llegar

Mandelson necesitará el acuerdo de China antes de poder presentar sus propuestas de solución a los Estados miembros.Hasta ahora, el Ejecutivo comunitario se ha limitado a señalar que las conversaciones tienen un carácter 'técnico y exploratorio' y se desarrollan en un ambiente 'franco y constructivo' porque las dos partes están interesadas en lograr una 'solución positiva cuanto antes' para desbloquear la situación.Estados miembros exigieron la semana pasada a la Comisión una 'solución urgente' y aceptaron una flexibilización de las cuotas para dejar entrar las mercancías retenidas en las aduanas.

Archivado En

_
_