_
_
_
_
Finanzas

"En Italia hemos hecho lo que teníamos que hacer"

El BBVA quiere 'pasar página' en su intento frustrado de controlar la BNL, por ello ha decidido abandonar Italia, explicó ayer el consejero delegado del grupo José Ignacio Goirigolzarri. 'Volveríamos a hacer lo mismo, hemos hecho lo que teníamos que hacer', afirmó el ejecutivo al defender la estrategia seguida en este país. El BBVA cerró el semestre con un crecimiento del beneficio del 20,1%.

El BBVA presentó ayer sus resultados semestrales, periodo en el que obtuvo un beneficio atribuido de 1.813 millones de euros, el 20,1% más que un año antes.

Son 'unos muy buenos resultados', destacó ayer en varias ocasiones José Ignacio Goirigolzarri. De hecho, el crecimiento alcanzado por el banco supera las previsiones de los analistas, que estimaban una subida del 15%. Pero, a pesar de la mejora alcanzada del beneficio, la rueda de prensa de ayer la centró, como era de esperar, el fracaso de la operación del BBVA en Italia. Las explicaciones corrieron también a cargo de Goirigolzarri, ya que el presidente, Francisco González, sólo acude a la presentación de resultados de finales de ejercicio, señalan en el grupo.

En su análisis de lo acontecido en Italia, Goirigolzarri justificó 'sin autocríticas' la decisión del BBVA de abandonar este país y acudir a la opa que Unipol lanzará en septiembre para vender su participación del 14,75% de BNL.

El consejero delegado del grupo dice que el BBVA no tiene en estos momentos 'otra operación de compra sobre la mesa'

Las acciones de la entidad subieron el 2,08% tras presentar resultados y defender la estrategia en la BNL

'La operación y decisión que hemos tomado es coherente y consistente con lo que comentamos hace seis meses', insistió el consejero delegado. Añadió que el BBVA tenía que solucionar la inestabilidad accionarial que se había creado en la BNL con la entrada del contrapacto. 'Era un tema al que nos teníamos que enfrentar', y la salida de BNL con unas plusvalías de 523 millones es mejor que la situación de la que partían hace unos meses, en la que la participación de BNL les generaba minusvalías, justificó Goirigolzarri.

Ahora el BBVA desea 'pasar página en Italia', subrayó Goirigolzarri, refiriéndose a este intento fallido de compra de BNL. El consejero delegado, que evitó en todo momento calificar el proyecto transalpino de fracaso, reiteró en varias ocasiones que 'volveríamos a hacer lo mismo, hemos hecho lo que teníamos que hacer'.

El ejecutivo insistió en que desde que anunciaron su intención de lanzar una opa sobre el sexto banco italiano (el 18 de marzo) el mensaje ha sido siempre el mismo, rentabilizar esta participación. Y para ello había dos vías, o quedarse con el banco, plan que pusieron en marcha pero ha fracasado, o sacar el mayor rendimiento posible a esta participación, objetivo que según Goirigolzarri se ha logrado, a pesar de que en los últimos meses en las ocasiones en las que González se ha referido a esta operación prácticamente daba por victoriosa la oferta del banco.

Y es que en el BBVA no han olvidado que hace cuatro años el banco ya fracasó en Italia al intentar fusionarse con Unicredito, ahora en proceso de unión con el alemán Hypovereinsbank.

Por ello, el BBVA sólo espera, según explicó Goirigolzarri que Unipol lance su opa en septiembre y ejecutar las plusvalías, ya que cree que las autoridades italianas autorizarán la oferta de Unipol por la BNL. Su opa 'va a seguir adelante, lo contrario sería un escándalo. Sería poco probable que eso sucediese', remarcó el consejero delegado, y afirma que por ello no pone en duda poder contar con estas plusvalías ahora latentes y no tener que recurrir a vías legales.

Goirigolzarri aseguró que no se pedirá ninguna responsabilidad en la cúpula del banco por el fracaso de su opa sobre BNL. E insistió en que el banco puede seguir creciendo sin compras. Para ello, recurrió a explicar la subida experimentada en Bolsa por el banco en los últimos meses. Las acciones del BBVA subieron ayer el 2,08%, hasta los 13,76 euros. Los títulos del banco se han revalorizado el 5,44% en lo que va de año y el 10,17% en el último mes.

El directivo tampoco quiso escatimar detalles al asegurar que el beneficio por acción del BBVA es superior al de la media de la banca europea, e insistió en que no tiene necesidad de repartir el riesgo por regiones.

A pesar de estas explicaciones, Goirigolzarri afirmó que el grupo no renuncia a seguir realizando compras, algo en lo que ya había insistido González en otras ocasiones, y que espera el mercado. No en vano, uno de los compromisos del BBVA anunciados por su presidente en la junta de accionistas de febrero era convertirse en uno de los 10 primeros bancos por capitalización en tres ó cinco años, y para ello necesita compras.

Goirigolzarri dijo que el BBVA está dispuesto a 'analizar todas las oportunidades que aparezcan' y que aporten valor para el accionista, aunque insistió en que actualmente 'no hay otra operación sobre la mesa'. Y añadió que BBVA no tiene otra compra en cartera 'ni presión psicológica ni estrés para hacer una operación'.

Estas declaraciones no sirvieron para parar las especulaciones del mercado. Las acciones del banco portugués BPI subieron ayer a máximos desde marzo de 2001. Sus títulos subieron un 5,59% hasta los 3,40 euros por acción. Los analistas vincularon este alza a especulaciones sobre un posible interés del BBVA por este banco, lo que fue desmentido por el grupo español. También se ha especulado con un posible interés del BBVA por el holandés ABN Amro, que también ha fracasado en su intento de compra del italiano Antonveneta. Pero también ha sido negado.

Perjuicios para el cliente del BNL

El Banco de España, cuyo gobernador es Jaime Caruana, cree que los más perjudicados por el fracaso del BBVA en comprar la Banca Nazionale del Lavoro (BNL) serán los clientes italianos, 'que podrían haberse beneficiado de una mayor competencia y eficiencia' de haber llegado a buen puerto. Fuentes del organismo supervisor defendieron que en este tipo de situación quien más pierde no es el banco español sino los clientes italianos. Además, a juicio del supervisor, 'lo que ha pasado en este asunto demuestra lo mucho que queda por hacer para la creación de un auténtico mercado único europeo en materia bancaria', en referencia a las trabas que ha encontrado el BBVA para las autorizaciones pertinentes, especialmente por parte del Banco de Italia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_