_
_
_
_
Bolsas internacionales

La tecnología lleva a máximos a los mercados

De todos los grandes índices bursátiles del mundo, el tecnológico Nasdaq es el que más ha ganado en la semana, un 4,83%. La explicación está en las renovadas perspectivas de subida de precios en el sector de semiconductores y en los buenos datos de ventas proporcionados por IBM y Apple. La semana que viene llega la parte del león en lo que se refiere a resultados tecnológicos: Google, Microsoft, Intel, Yahoo y Lucent entre otras informarán de sus cifras trimestrales. La buena marcha del sector también ha cundido en Europa y así, el Dax de Fráncfort, uno de los índices que tiene más componentes tecnológicos, lidera Europa con una ganancia del 2,5%.

Las ganancias cundieron en empresas como Intel (+5,8%), Cisco (+3,10), Alcatel (+10,3%), Infineon (+7,41%) o Nokia (4,53%).

Los mercados también se han visto impulsados por la moderación relativa del petróleo. Pese a los huracanes del golfo de México, que amenazan la distribución, y la inestabilidad geopolítica, que compromete a la producción, el precio del crudo ha conseguido mantenerse entre 57 y 58 dólares, menos de los 59,85 dólares por barril registrados durante la semana anterior.

En consecuencia, varias Bolsas cierran la semana con importantes revalorizaciones. Es el caso del Cac parisino (+1,71%); el S&P/MIB de Milán (+1,16%) y el SMI de Zurich (+2,34%). El Dow Jones y el S&P 500 también concluyeron con ganancias del 3,27% y el 2,8%.

'Hay evidencias de que la crisis del ciclo industrial ha pasado, lo que debería llevar a un crecimiento económico más equilibrado', explica Goldman Sachs en un informe, en el que aconseja sobreponderar la renta variable.

Pese a que las tomas de beneficios predominaron en la última jornada de la semana en Europa, lo cierto es que las Bolsas han confirmado esta semana su capacidad de reacción a los atentados terroristas. 'Que el mercado se haya recuperado tan bien después de los ataques de Londres sugiere que la economía global está razonablemente en buena forma y que hay una elevada confianza en que las autoridades monetarias están preparadas para promover el crecimiento económico si fuera necesario', afirma Bob Doll, presidente y consejero delegado de Merrill Lynch Investment Managers.

Los mercados acaban de entrar en el semestre en el que se espera una desaceleración importante de la actividad económica. Sin embargo es ahora cuando la Bolsa ha acelerado su trayectoria alcista. El S&P 500 ya está en ganancias anuales y tan sólo Milán, Madrid y Londres acumulan revalorizaciones inferiores al 10% entre las grandes plazas de la Bolsa europea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_