_
_
_
_
Banca

Banesto asegura que su modelo le permite crecer más que el sector

Banesto cerró el primer semestre con un beneficio atribuido al grupo de 296,2 millones de euros, el 15,2% más que un año antes. Este resultado está por encima de lo que preveía el mercado, pero en línea con las previsiones del banco, que espera cerrar el año con un crecimiento similar.

Banesto no tiene previsto modificar ni un ápice su estrategia centrada en banca comercial en el mercado doméstico, con particulares y pymes como protagonistas de su negocio. Este es el mensaje que la presidente del banco, Ana Patricia Botín, volvió a reiterar ayer en la presentación de los resultados de la entidad del primer semestre. En este periodo ganó 296,2 millones de euros, con un aumento del 15,2%. Este es precisamente el crecimiento que el grupo espera alcanzar al cierre del año, según sus previsiones internas.

El aumento de su beneficio se apoya en crecimientos del 9,3% en el margen de intermediación y del 15,1% en el de explotación. La presidente destaca el avance en cuota de mercado, algo que ya viene siendo habitual, y el control de la morosidad. De hecho, Botín subrayó los buenos resultados obtenidos, lo que le llevó a declarar que 'el modelo de negocio de Banesto funciona, aunque es el mismo de siempre, pero nos permite crecer por encima del sector. Por ello, estamos muy convencidos de que aún nos queda muchísimo más por hacer y este modelo nos lo permite'. Pero la defensa de Botín a la estrategia de Banesto fue más lejos, al asegurar que 'los mercados llevan varios años reafirmándonos en nuestra idea de que vamos en la dirección correcta', como refleja la revalorización de las acciones, del 7,5% este año, pese a salir del Ibex 35.

El objetivo fijado para este año por Banesto era arañar a sus competidores 0,25 puntos de cuota de mercado, y hasta junio ya ha ganado 0,34, explicó Botín. También está cerca de alcanzar una rentabilidad o ROE del 19% establecido, al situarse ya en el 18,7%. Además, ha superado el objetivo de eficiencia al situarse en el 41,6%, frente al 41% previsto.

El crédito hipotecario otorgado por el banco no da señales de ralentización y crece un 32% hasta junio

De cualquier forma, en el último trimestre el banco ha reducido ligeramente su margen con clientes con respecto a los tres primeros meses de este año. Botín, no obstante, justifica este descenso en la bajada de tipos de interés que se han reflejado en los créditos pero no se ha transmitido a los recursos.

Botín volvió a destacar el tirón de las hipotecas, que lejos de frenarse como se preveía hace unos meses, han seguido creciendo con fuerza.

De hecho, la inversión crediticia creció el 24% y se situó en 45.489 millones de euros. Dentro de este capítulo el crédito para vivienda subió el 31,9%, hasta contabilizar 14.241 millones. Este aumento le ha permitido ganar 1,4 puntos de cuota a los bancos, para situarse en el 8,9%.

Botín aseguró que 'es difícil predecir cuándo se va a desacelerar'. 'Nosotros creíamos que iba a ser ya este año' y no ha sido así. Además, la demanda se mantiene y las perspectivas son buenas, añadió, ya que se espera un incremento de las compras por parte de los inmigrantes y de los europeos que adquieren aquí su segunda residencia.

Botín también destacó 'el éxito de la cuenta Tarifa Plana', que más tarde han aplicado otras entidades. En nueve meses ha captado con este producto 240.000 clientes, 100.000 de ellos este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_