_
_
_
_
Fondos

El largo recorrido de las materias primas

La carrera al alza de los precios de las materias primas (energéticas, metálicas, minerales y agrícolas) ha hecho que muchos inversores privados se planteen cómo beneficiarse de la rentabilidad que ese proceso genera. Y aunque hay varios caminos para acceder a esos activos, hacerlo a través de fondos que invierten en ellas o en empresas relacionadas con esos productos es el más recomendado por los expertos. Otra de las vías para entrar en commodities es el mercado de futuros, pero por su complejidad no se considera apropiada para un cliente final particular.

Aceptado que las diferentes clases de fondos de materias primas que hay en el mercado son la opción más idónea, la pregunta más frecuente que los posibles inversores hacen a gestores y analistas es si todavía estos activos tienen recorrido al alza.

Para Francisco G. Blanch, responsable de estrategia global de materias primas de Merrill Lynch, 'una vía adecuada para el inversor particular es la entrada en fondos indexados a una cesta de futuros de materias primas o en un fondo de capital garantizado con el rendimiento ligado al oro, petróleo o a los índices de materias primas'.

El sector de la energía sigue siendo el favorito de los gestores

Además, resalta que una de sus ventajas, frente a los fondos que invierten en acciones de empresas petroleras o mineras o frente a la compra directa de títulos de estas compañías, es que los rendimientos en materias primas no están correlacionados con la evolución de la renta variable. 'Cuando la Bolsa y los bonos van mal, las materias primas van bien, y aunque eso es cierto, no significa que si la renta variable sube las commodities tengan que ir mal, como se ha demostrado en el último año'. 'Es una buena opción para diversificar en las carteras de inversión y, en general, una buena cobertura contra la inflación'.

Este experto cree, además, que las materias primas cuentan todavía con recorrido al alza por varios años. Y es que resalta que la demanda es superior a la oferta en gran parte de esos productos y que no hay exceso en líneas generales de capacidad productiva. Otro factor positivo para esta actividad es que, a su juicio, 'China seguirá siendo uno de los primeros motores del consumo mundial'.

Jaime Benegas, director del departamento de multigestión de Santander Asset Management, señala que el objetivo del fondo de materias primas lanzado por el SCH 'es aprovechar el ciclo alcista que se registra en las principales commodities como son el petróleo, diversos metales y minerales'. Estima que, pese a la evolución que han experimentado, les queda todavía recorrido al alza por la fortaleza de la demanda, especialmente de Estados Unidos y China. Este fondo de fondos invierte con la vista puesta en los que están gestionados por los mejores expertos internacionales, tanto los más conservadores como en otros con los que es posible lograr rentabilidades más altas.

También Benegas estima que China se mantendrá como un gran consumidor de petróleo y metales, aunque su crecimiento económico sea más sostenido. Y añade que queda gran parte del recorrido para estos activos, pese a que los rendimientos de estos fondos en estos últimos doce meses hayan contado con dos dígitos.

Para Antonio Fraile, de Inversis, las bases que apuntan a que todavía puede haber oportunidades 'son las cifras de crecimiento económico de Estados Unidos y China, que permiten junto a otro factores que el crudo haya alcanzado los 60 dólares el barril'. æpermil;l ve más ventajas en los fondos que se gestionan de forma activa, que en los indexados, ya que sus responsables estudian las diferentes rentabilidades y recorridos de empresas y materias primas. No obstante, añade, los indexados tienen la ventaja que 'son un producto de cobertura natural contra la inflación frente a las incertidumbres a las que se enfrenta la renta variable cuando hay tensiones inflacionistas'.

Y Félix López, director de la gestora de Atlas Capital, es de los expertos que se preguntan si no será ya tarde para acudir a esa fiesta. Pero también prevé que 'el precio del petróleo seguirá alto en los próximos meses y que, mientras se mantenga en los 50 dólares, habrá recorrido para esa inversión. Añade que es un buen componente para una cartera diversificada'. 'Y el factor China sigue siendo positivo'

Por su parte, Arun Assumall, de Golman Sachs, señala que 'nuestros estudios han demostrado que las inversiones directas en materias primas se comportan significativamente mejor en mercados alcistas que la inversión indirecta a través de valores relacionados con ellas'.

Invertir en el índice de Goldman Sachs

Los índices de materias primas, como el de Goldman Sachs (GSCI), es otra posibilidad que se abre a los inversores. 'Existen varias formas para invertir en él. La más común para los institucionales son swaps y opciones. Para los particulares, el procedimiento más habitual son las notas estructuradas (producto híbrido consistente en un activo de renta fija más un instrumento derivado) y los certificados', señala Arun Assumall, de Goldman Sachs. 'Y creemos que el buen comportamiento del GSCI (la rentabilidad del año supera el 17%) es debido a una estructura de mercado inadecuada debido a una falta de inversión en los sectores de materias primas. Este hecho seguirá impulsando las rentabilidades en 2005', añade. Assumall cree que el impacto en esta área de China 'que hasta ahora ha sido apreciable, a largo plazo no será tan importante como la falta de infraestructuras en materias primas'.Y 'a largo plazo, somos más optimistas en el sector de la energía' que en otras materias primas, destaca.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_