_
_
_
_
Energía

Industria permitirá a los cogeneradores ofrecer toda su energía eléctrica a la red

El secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, anunció ayer que en el próximo mes de julio el Ministerio aprobará una nueva orden que permitirá a los cogeneradores parar las plantas industriales asociadas a sus instalaciones de generación eléctrica y ofrecer al sistema toda su producción para energía eléctrica.

Con esta medida el Ministerio persigue aumentar el margen de cobertura y proporcionar mayor flexibilidad al sistema eléctrico para que, ante situaciones de demanda muy fuerte, estos productores puedan verter toda su potencia energética a la red en momentos concretos y circunstancias especiales.

El encargado de establecer los procesos de entrada y salida del sistema y de ordenar una mayor o menor producción eléctrica será el operador técnico REE, que es el responsable de asegurar la coordinación entre las instalaciones de generación y transporte.

Los cogeneradores, que junto a las energías renovables están acogidos al régimen especial y disfrutan de una retribución distinta a las plantas tradicionales, continuarán cobrando la prima y serán retribuidos económicamente por la energía que cedan al mismo precio que el resto de los agentes.

La nueva orden está en fase de trámite administrativo y está pendiente de recibir la aprobación de la Comisión Nacional de la Energía, con lo que se espera que esté lista en el plazo aproximado de un mes.

Nuevo retraso del Mibel

Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado publicó ayer dos resoluciones que modifican determinadas reglas de carácter técnico del mercado de producción de energía eléctrica.

Mientras, el Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel) no comenzará hoy, fecha marcada para la puesta en marcha de un espacio común energético para más de 50 millones de clientes que tras los cambios de gobierno en España y Portugal vuelve a aplazarse sin fecha.

Una fuente oficial del Ministerio de Economía luso dijo que los trabajos para la entrada en vigor efectiva del Mibel van por buen camino, aunque no se puede hablar de fecha concreta, especialmente tras los sucesivos retrasos.

Aunque ha crecido la capacidad de interconexión, los expertos creen que aún hace falta aumentarla y, sobre todo, que hacen falta reformas regulatorias para homogeneizar ambos mercados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_