_
_
_
_
Informe

Economía achaca el alto gasto sanitario a la gestión regional

Sólo el 21% del incremento del gasto sanitario per cápita se debe al aumento poblacional. El resto es imputable a la gestión de las comunidades autónomas, según un informe del Ministerio de Economía y Hacienda.

El informe ha sido elaborado por un grupo de expertos a las órdenes de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente de Hacienda, y servirá de base de estudio para la próxima Conferencia de Presidentes (José Luis Rodríguez Zapatero y los 17 presidentes regionales), prevista para julio, en donde se abordarán los problemas de financiación de la sanidad.

Los técnicos han analizado el periodo 1999-2003, que incluye los dos primeros años (2002 y 2003) en donde todas las comunidades autónomas tenían ya transferida la sanidad. El crecimiento medio del gasto sanitario global ha sido del 8,6%, con un volumen de 42.591 millones en 2003. A las comunidades les corresponde 38.613 millones, con un aumento del 8,98%.

Sus análisis son elocuentes: 'La descomposición del gasto sanitario indica que la evolución demográfica explica un 21,4% de la tasa de incremento medio anual registrada en el periodo, mientras que el factor precios y las variaciones en la calidad y cantidad de los servicios explican el 46,1% y el 32,5%, respectivamente'.

Los técnicos avisan de una 'espiral inflacionista' si continúa la actual política salarial

El informe es especialmente explícito en tres indicadores, el que mide el consumo de productos intermedios (compras realizadas por los gestores), el que más aumento ha tenido (un 12,14%), y por otro lado, el gasto farmacéutico y la política retributiva llevada a cabo por los Gobiernos regionales.

En este último punto, los técnicos recalcan cómo el cierre del traspaso de competencias sanitarias ha implicado que las comunidades que recibieron las mismas en 2002 adoptasen una 'política retributiva alcista' que les permitió equipararse con el resto de las comunidades. Se produjo, así, un 'efecto imitación' en todos los servicios de salud, que ha 'contribuido a disparar' el gasto sanitario.

'De continuar este efecto es de esperar que se produzca una espiral inflacionista que presionará sobre los gastos de personal, con una tendencia sensiblemente superior a la del resto del personal que presta sus servicios en las comunidades', reza el informe, al que ha tenido acceso Cinco Días, y que en estos momentos se encuentra ya en manos de las comunidades para que éstas hagan sus propias alegaciones y sean presentadas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (paso previo a la Conferencia de Presidentes).

El análisis de gasto por comunidades es también muy elocuente. Valencia y Canarias son las regiones en donde ha crecido más la factura farmacéutica, uno de los factores más expansivos del gasto. Pero hay reparto de culpas también para otras. Madrid y Baleares son las que más han elevado el sueldo a la mayoría de su personal (están en valores máximos de retribución sobre el total), contribuyendo también al déficit de sus cuentas. Por su parte, Castilla-La Mancha, Cantabria y Extremadura cuentan con crecimientos del gasto superiores al aumento medio del conjunto de las comunidades, 'que no se justifican por la evolución de su población'. De esta forma, el gasto sanitario por persona protegida ofrece grandes variaciones. Madrid está a la cola (863 euros en 2003) y Navarra a la cabeza (1089 euros), con una media en 953 euros en 2003.

Las recomendaciones de los técnicos (ver abajo) pasan por una mayor racionalización del gasto en los próximos años. Este informe de la IGAE se completa con otro sobre evolución de la población, también de Economía en el que se concluye que en 2002 las comunidades recibieron del Estado central más dinero del que le correspondía.

5.266 millones de deuda acumulada hasta 2003

El informe de la IGAE hace un cálculo inicial de lo que se supone que es el déficit sanitario acumulado del conjunto del sistema. Según los técnicos, la deuda sanitaria pendiente de contabilizar a finales del año 2003 asciende a 5.266 millones de euros (casi un billón de las antiguas pesetas). De los cuales, en 2003 se han generado 1.679 millones; 597 millones, en 2002; y 439 millones, en 2001.Las comunidades que mayor gasto no contabilizado tienen hasta 2003 y que, en conjunto absorben el 80% del total, son Cataluña (2.176 millones), Comunidad Valenciana (1.112 millones) y Andalucía (767 millones).Las regiones que registran una mayor proporción de deudas pendientes en relación a su gasto total son Canarias (7,4% del total de gasto devengado en 2003), Comunidad Valenciana (7,3%), Baleares y Cataluña (6,5%).Las comunidades cuyo gasto sanitario público ha crecido por encima de la media (8,98%) en el periodo de referencia (1999-2003) son Baleares, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, Cantabria, Cataluña y Aragón. Por debajo se sitúan País Vasco, Galicia, Navarra y Madrid.La sanidad es uno de los pilares fundamentales de la política económica regional. El 37,6% de los presupuestos autonómicos se utiliza para atender esta competencia.

Sugerencias: Racionalizar el consumo para mejorar la eficacia

ComprasLos expertos reclaman como método de ahorro 'introducir mecanismos de centralización de compras de uso hospitalario en cada ámbito territorial'.Proponen, asimismo, que se refuerce el papel de las Agencias de Evaluación de Tecnologías, dada la importante repercusión sobre el gasto de la compra de aparatos médicos de alta tecnología.Salarios variablesLos incentivos a los profesionales sanitarios podrían reformarse, 'vinculando una parte de las retribuciones a los resultados obtenidos por cada unidad de gestión clínica', resultados que tendrían en cuenta el ahorro generado con prácticas como las recetas de genéricos. También se propone el uso de guías de práctica clínica, comunes para todo el Sistema Nacional de Salud.ContabilidadUna forma de incidir en el ahorro, según la IGAE, es la sustitución del criterio de caja (contabiliza ingresos y gastos cuando pasan por Tesorería) por el de devengo (cuando se reconocen los derechos) como base de cálculo sanitario. Ello 'reflejaría mejor en cada año la realidad del gasto del sector'. Se profundizaría con la generalización de métodos de contabilidad analítica.MedicamentosEl gasto en farmacia es insostenible, sobre todo el extrahospitalario (ha crecido el 10% en el periodo analizado), acaparando el 23% del gasto sanitario total.La Intervención entiende que un ahorro de esta partida, 'a través de mayor promoción de medicamentos genéricos, contribuiría a la sostenibilidad del sistema sanitario'.UsuariosLa participación de los ciudadanos es esencial en el ahorro de fondos. La labor de 'concienciación del consumidor' que efectúe los profesionales sanitarios es un arma a tener muy en cuenta. Se potenciaría con el desarrollo de recetas electrónicas para optimizar los recursos. Además, los técnicos reclaman reforzar los servicios de atención primaria frente a los hospitales.

Archivado En

_
_