Barceló impulsa el negocio de golf ante la madurez del sol y playa
Barceló ha decidido potenciar sus inversiones dedicadas al segmento de golf para dar más opciones a su negocio, ya maduro, de sol y playa. Abrirá nuevos establecimientos en España, Marruecos y México, donde invertirá 132,2 millones. Cadenas de ciudad como NH también ven en el golf una salida a la sobreoferta que vive España.
Las cadenas hoteleras españolas buscan nuevos modelos de negocio para prevenir los inconvenientes de un mercado que ha tocado techo como es el segmento de sol y playa. Precisamente Barceló, dedicado a establecimientos vacacionales y situados en la costa, ha decidido acelerar sus inversiones dedicadas al segmento de golf, como parte de su política de crecimiento. 'Se trata de ofrecer a sus clientes una nueva oferta que le permita utilizar sus establecimientos no sólo como un alojamiento de vacaciones sino, además, como punto de encuentro de trabajo, cerca de un campo de golf', según fuentes de la empresa.
En el plazo de dos años, tiene previsto inaugurar cinco establecimientos que contarán en sus instalaciones con campos de golf propios. Dos de estos nuevos hoteles se construirán en España, estando prevista su apertura para el 2006. Se trata del Barceló Jaca, de cuatro estrellas, situado en la provincia de Huesca, que contará con 74 habitaciones, y del Barceló Costa Esuri, en Ayamonte (Huelva), de cinco estrellas y 220 habitaciones.
Otros dos hoteles pertenecientes al segmento del golf se abrirán en México este mismo año, concretamente en la Riviera Maya, de cinco estrellas, con 474 habitaciones cada uno de ellos, el Barceló Maya Colonial Beach y el Barceló Maya Tropical Beach. Estos dos establecimientos supondrán una inversión próxima a los 114 millones de euros, mientras que los otros tres rondarán los 18 millones de euros, pues el resto del desembolso será asumido por Fadesa, en virtud del acuerdo suscrito que tiene con la compañía inmobiliaria. En 2007, pondrá en marcha el Barceló Saidia, de cuatro estrellas y de 600 habitaciones, que se abrirá en Marruecos en 2007.
NH exportará su modelo de Sotogrande al Caribe
31 establecimientos
Hasta ahora, la cadena mallorquina contaba con 26 establecimientos dedicados al golf. Con estas nuevas aperturas, Barceló pasará a tener un total de 31 hoteles, con una oferta de 10.296 habitaciones en ocho destinos del mundo: España, República Dominicana, Uruguay, México, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos y Marruecos. De ellos, 23 son en propiedad , de forma mayoritaria o minoritaria, cuatro son en alquiler y otros cuatro en régimen de gestión.
Para dar a conocer los hoteles especializados en este segmento, la cadena hotelera ha organizado el I Circuito Barceló Golf, que acaba de comenzar en Mallorca y finalizará el próximo mes de noviembre en Almería, pasando por La Coruña, Cádiz, Málaga, Huelva y Barcelona.
No sólo Barceló potencia su actividad del golf. También otras cadenas vacacionales apuestan por este segmento. La compañía Iberostar, propiedad de la familia Fluxá, también trata de compensar la caída de demanda de turistas extranjeros con la puesta en marcha de otros segmentos con el golf o el turismo de incentivos. De hecho, en todos los establecimientos del Caribe está incluyendo campos de golf para atraer a otro tipo de público. Occidental, ahora en proceso de venta, también ha cuidado este segmento como opción para crecer. La cadena, que se la disputan ahora seis grupos (entre ellos, el español NH), ha potenciado desde 2000 su negocio vacacional, sobre todo, en el Caribe. Entre los proyectos futuros, Occidental se prepara para ser socio de la constructora, OHL, en la explotación de un gran complejo turístico y de lujo, Mayakoba, que estará situado en el Rivera Maya (México) y que contará con varios campos de golf.
NH también decidió recientemente diversificarse y lanzarse al segmento vacacional para afrontar la sobreoferta que sufren sus hoteles de ciudad. Prevé exportar su modelo inmobiliario de golf que explota en Sotogrande (Cádiz) a otros destinos del Caribe.
Los campos se multiplican pese a la galopante sequía
España muere de sed, sobre todo en algunas zonas de Levante (Murcia, Valencia). Incluso en algunos sectores se describe la situación actual como 'dramática' por la falta de lluvias y escasez de agua. Pese al preocupante escenario, los campos de golf se han ido multiplicando año tras año hasta contar con 330 instalaciones, y 150 más en proyecto. Sus responsables dicen que el agua para regar los campos es reciclada', aunque en el ámbito medioambiental se preguntan 'de dónde sale tanta agua reciclada'. Lo cierto es que este sector mueve al año 2.375 millones de euros y genera más de 800.000 turistas de golf que visitan España. Se trata de un reclamo de inmobiliarias y hoteleras para ampliar su negocio.