JPMorgan paga 1.830 millones por el 'caso Enron'
JPMorgan Chase ha zanjado su parte de culpa en el caso Enron, apenas unos días después de Citigroup. El banco cerró el martes por la noche un acuerdo extrajudicial con los inversores de esta empresa a los que abonará 2.200 millones de dólares (unos 1.830 millones de euros). Con este convenio se evita el procedimiento judicial abierto por la demanda de los accionistas de Enron. æpermil;stos acusaron a la entidad de ayudar a crear el fraudulento esquema contable que acabó con sus inversiones cuando la compañía se vino abajo.
Los accionistas ya han cerrado otros acuerdos similares, aunque de menor cuantía, con Lehman Brothers y Bank of America y quedan pendientes sus reclamaciones, sobre Merrill Lynch y Credit Suisse First Boston, entre otras entidades. Con los pactos de JPMorgan y Citigroup, que abonó otros 2.000 millones de dólares, se cierra capítulo con los dos bancos que más colaboraron y prestaron dinero a Enron.
JPMorgan no ha tardado en emular a Citigroup para evitar que la cuantía se disparara como les ocurrió con los accionistas de Worldcom. En este caso, la entidad esperó a firmar un acuerdo la noche anterior a que se abriera el juicio y abonó 2.000 millones de dólares y no los 1.400 millones que podría haber pagado si hubiera cerrado un año antes casi al mismo tiempo que Citigroup (esta entidad firmó por 2.600 millones).
JPMorgan, que, como es tradicional en este tipo de acuerdos no ha admitido haber cometido ninguna falta, va a provisionar en el segundo trimestre 1.250 millones de dólares netos para cubrir el coste de este convenio y otras demandas que puedan llegar. Hasta ahora, las reservas legales de la entidad eran de 3.600 millones de dólares.
El precio del fraude
Los accionistas de Enron que demandaron a la banca que ayudó a la compañía han recuperado unos 4.700 millones de dólares de los 30.000 que dicen haber perdido. El escándalo de Worldcom, se ha saldado con una factura de 6.140 millones.