_
_
_
_
CincoSentidos

Un plan contra el acoso en las aulas

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, quiere que 2006 sea 'el año de inflexión' en la tendencia creciente del acoso en las escuelas. Para ello propuso ayer toda una batería de medidas. Una línea de teléfono, llamada 'teléfono amigo', y una página de internet servirán para canalizar las denuncias.

El diseño de escuelas más pequeñas, con menos alumnos y ambientes personalizados, así como profesores que presten mayor atención a la diferencia y a los chicos con problemas de inserción son otras de las propuestas que Nuñez Morgades anunció ayer al hilo de la presentación de dos publicaciones, una dirigida a los adolescentes y otra a los padres, dedicadas a explicar cómo hay que actuar si se detecta acoso escolar.

La elaboración de protocolos de actuación unificados para casos de acoso y violencia, el diseño de códigos de conducta, el establecimiento del Observatorio del Menor y la existencia de registros autonómicos y un registro nacional con datos sobre violencia en las aulas completan el amplio listado de medidas enumeradas ayer por Nuñez Morgades.

Según los datos del defensor, más del 9% del alumnado de educación secundaria sufre amenazas y más del 4% agresiones físicas directas, aunque el 30% declara sufrir agresiones verbales de compañeros con frecuencia. La muerte en otoño del joven guipuzcoano Jokin, que se suicidó por el acoso al que, presuntamente, le sometieron compañeros de clase, debe marcar 'un antes y un después' en la lucha contra este problema, añadió Nuñez.

Isabel Hernández e Isabel Fernández, autoras de las dos publicaciones presentadas ayer y profesoras de educación secundaria, aconsejaron ayer a los padres estar alerta de 'los signos' del alumno 'acosado'. Por ejemplo, si se quejan de problemas de salud con frecuencia, vomitan a menudo antes de ir al colegio o tienen heridas que no saben justificar, los padres deben actuar.

La violencia de escolares contra profesores también tuvo ayer su espacio. El asesor de educación del Defensor del Menor, Rodrigo García, explicó que este conflicto se debe a que, aparentemente, ni alumnos ni profesores se ven satisfechos con sus expectativas en las aulas.

Archivado En

_
_